[
Imprimir]


Más menores afectados
Las personas que reportan casos positivos se mantienen en aislamiento domiciliario. (Foto: Alejandro Méndez / EPASA)

Viola Guevara Gallimore | DIAaDIA

Son cada vez más. Ahora hay que sumarle tres a la lista de los 15 casos positivos de Influenza AH1N1 en Panamá.

Los tres son menores de edad de 14, 10 y dos años, y habitan en la región metropolitana. Dos de ellos tuvieron contacto indirecto con el primer caso reportado la semana pasada.

Hasta ahora se han investigado 80 casos, de los cuales 54 se han descartado y quedan pendientes los resultados de ocho pacientes.

LLEGARON, PORQUE NO LOS ATENDIERON

Al Hospital Santo Tomás (HST) se apersonaron cinco personas voluntariamente, a eso de las 3:00 p.m., por padecer síntomas parecidos a los la influenza.

Una es una mujer de aproximadamente 35 años, quien confesó que labora en la misma oficina de uno de los casos positivos. Ella inició la semana con dolor de cabeza y el cuerpo. Fue entonces cuando decidió asistir a una clínica privada, donde no la quisieron atender, por lo que tuvo que ir al HST para que tomaran la muestra para ser examinada. Lo mismo sucedió con las otras cuatro personas que pasaron una situación similar, pero éstas manifestaron síntomas más leves.

Una alta autoridad del HST destacó que las clínicas privadas deben cooperar con la situación y atender a las personas que lleguen con esa sintomatología. Esto ocasionó que ayer se reuniera personal del Ministerio de Salud (MINSA) con representantes de hospitales y clínicas particulares para fortalecer la vigilancia y manejo de los casos.

LABOR DIARIA Y UNICA EN CENTROAMERICA

En tanto, el Hospital Conmemorativo Gorgas es el centro donde se analizan todas las muestras de isopo que se le realizan a los casos sospechosos de esta gripe.

Néstor Sosa, director general del hospital, explicó que la prueba se llama PCR en tiempo real, único sistema en Centroamérica.

Contó que son de tres a cuatro aparatos los que se utilizan en este proceso que dura cuatro horas, y se pueden colocar hasta 96 muestras en una sola vuelta.

Detalló que son dos los laboratorios que trabajan en conjunto desde que se dio la alerta sanitaria. Estos son el de Virología y el de Genómica.

El virus es traído de los hospitales en una hielera y llevado al primer laboratorio. Allí parte del virus se cultiva para examinar su color y realizar pruebas extras. Luego va al departamento de Genómica, donde se detectan los genes del virus.

Alrededor de 10 profesionales son las que tienen la tarea de analizar las pruebas. Estos son doctores, biólogos y laboratoristas, y su jornada inicia a las 7:00 a.m. y culmina a las 11:00 p.m. Se informó que las evidencias que lleguen después de esta hora son examinadas al día siguiente.

Sosa adelantó que representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), llegaron al país para investigar la tecnología para poder aplicarla en otros países. Panamá será también centro de análisis.

TENGA CUIDADO

Javier Nieto, subdirector del Gorgas, expresó que la mascarilla es recomendable en las personas enfermas, pero queda a discreción de la ciudadanía utilizarla o no.

Dijo que se ven más casos en Panamá, pues se tiene un laboratorio que da los resultados en cuatro horas, cosa que no sucede en el resto de los países de la región.

Las autoridades de salud enfatizaron que hay que tener cuidado con personas inescrupulosas que están entrando con mascarillas a inspeccionar algunas casas con el tema de la gripe, pero es para robar.

CERRARAN

Hasta el momento no se ha dado la orden de cerrar las escuelas, solo las que presenten casos positivos.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2009 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados