El hambre ataca en Bahía La Ballena
Bahía La Ballena. (Foto: Cortesía de GERMAN TRUJILLO / ACENTO GRÄFICO)

Didier Hernán Gil | Bocas del Toro, DIAaDIA

Eran pasadas las cuatro de la tarde y el sol se ocultaba. Ese era el panorama que había, luego de más de una hora de viaje en bote desde isla Colón hasta la comunidad Bahía La Ballena, en Chiriquí Grande.

Ese poblado está muy cerca de la empresa Petroterminal y, de paso, donde se originó el derrame de petróleo de la empresa Petroterminal Panamá, el pasado cuatro de febrero de este año.

La primera impresión que vino a la mente de los visitantes fue: "esto parece un pueblo fantasma". Al menos, un par de niños jugaba cerca del muelle y éstos alertaron al resto en la comunidad. La visita fue sorpresa.

Singular medio de comunicación

Minutos más tarde, en la casa comunal, un hombre indígena soplaba un caracol para convocar a una reunión. Ese es uno de los sistemas de comunicación que aún se utilizan en esta apartada comunidad Ngöbe.

La respuesta fue efectiva. Los residentes fueron cayendo como abejas al panal, para conocer el porqué de la visita de los funcionarios de la Asociación Nacional para la Conservación del Ambiente (ANCON), y otros activistas ambientales, además de varios medios de comunicación locales y extranjeros.

Los jefes de familias que no asistieron fue porque aún no regresaban de sus labores agrícolas. Sin embargo, un grupo de mujeres y los dirigentes comunitarios aprovecharon esta ocasión para plantear las necesidades que tienen, luego de aquel derrame que ha marcado sus vidas.

Consecuencias de un derrame

Nicolás Ábrego, uno de los voceros, manifestó que una de las costumbres de este pueblo es pescar. No obstante, con el derrame de petróleo se han abstenido de sacar este rubro por razones obvias, acotó.

Recordó que, posteriormente al derrame, en la primera semana se les donó bolsas de comida por parte de la empresa Petroterminal de Panamá, porque las autoridades habían prohibido la pesca.

El dirigente admitió que la empresa, luego de una encuesta, entregó un subsidio de alimentación, pero no para cubrir todos los gastos de la familia, puesto que se les ofreció, por ejemplo: dos libras de arroz y una libra de pollo, pero en cada familia viven de veinte a veiticinco personas. Eso no nos alcanzaba, dijo.

De allí se nos hizo un sólo pago de B/.175.00 el 17 de marzo, pero agregó que no todas las familias lo recibieron.

Se pudo conocer que en esta comunidad hay unas 70 viviendas con una población aproximada de 650 moradores.

"El Gobierno no ha dado nada de aportes y aquí lo que comemos es bananos, pues no nos atrevemos a consumir los productos del mar, porque creemos que están contaminados", afirmó.

Por su parte, las mujeres del área comentaron a este medio que, aunque el Ministerio de Salud les informó que podían pescar desde hace un mes, ellas han observado peces que aún mueren a la orilla de las costas, incluso sus aves de corral se han visto afectadas.

En tanto, Ricardo Jiménez, otro de los afectados manifestó que "estamos siendo afectados por ese derrame y nos entristece esto, porque hay días en que no sabemos qué le vamos a dar de comer a nuestros hijos".

La PTP debe ser responsable de los daños causados, sugirió.

"Aquí no comemos cuento. Lo último que se nos dijo es que los peces están muriendo de calor. Si eso pasa con los animales como los peces, también quiere decir que quieren experimentar con nosotros", narró el afectado un poco molesto.

¿Qué dice Petroterminal?

DIAaDIA consultó a los voceros de la empresa Petroterminal Panamá y éstos enviaron una nota de prensa y un comunicado donde señalan que la empresa les dio el subsidio, además de bolsa de comida y mochilas con útiles escolares.

También anexaron un comunicado que fue emitido por la Dirección Regional de Salud de Bocas del Toro y firmado por el Dr. Hermes Bustamante y el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura, Venancio Caballero, donde explican que después de recibir los resultados del Instituto Especializado de Análisis de la Universidad de Panamá, "no hay presencia ni rastros de hidrocarburos en los peces y mariscos de la Laguna de Chiriquí".

El informe también indica que el producto de la pesca en la región es oficialmente apto para el consumo humano y que se restablecerán de inmediato, las actividades pesqueras con entera libertad en el área.

Ese informe fue dado a conocer en la Cámara de Comercio Agropecuaria e Industrial de Bocas del Toro, el 24 de marzo de este año.

CARACTERISTICAS

La comunidad de Bahía La Ballena depende en gran parte de la pesca. Muchas familias mostraron que lo único que comen es plátanos sancochados. Esto ha ocasionado un gran descontento en la comunidad y esperan que funcionarios del Gobierno realicen pronto una gira médica, porque hay muchos enfermos.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados