[
Imprimir]


Malambo: 120 años de esperanza
Los niños, a pesar de carecer de una familia, siempre están rodeado del amor de las hermanas encargadas del Hogar. (Foto: : Yodalis Betancour/EPASA)

Yodalis Betancourt | P.Oeste, DIAaDIA

El Hogar San José de Malambo está de fiesta. Este sábado 15 de mayo, celebran 120 años de existencia, en medio de preocupaciones y crisis económica.

Para esta importante fecha, los 160 niños que alberga este hogar, que no han tenido el privilegio de vivir con sus padres, conmemorarán también el Día Internacional de la Familia.

HISTORIA

El Hogar San José de Malambo se fundó en Calle 16 Santa Ana, y desde 1995 está ubicado en Arraiján.

Hace aproximadamente 120 años, nació esta obra inspirada por Dios a través del filántropo Manuel Jaén, quien como visionario y sabiendo que no iba a vivir eternamente deja este legado en manos de Las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paul.

Son 120 años de arduo trabajo y desvelos que han dado beneficios para un número incalculable de niños y niñas que han pasado por este hogar.

Sor Lourdes Reiss, directora de Malambo, reconoce que este orfanato se ha mantenido gracias a la Divina Providencia y corazones nobles que han contribuido con sus donaciones, por más humildes que sean.

ALIMENTOS Y DONACIONES

Las necesidades crecen a la par de la población infantil que vive en este lugar. Actualmente, la cuenta del banco es muy precaria y "el dinero nos permite pagar los salarios de los empleados y el mantenimiento del hogar", que no puedo pagar con maíz y frijoles, manifestó Sor Lourdes.

Tan solo en el pago de planilla tienen una erogación que está cerca de los B/20,000.00 mensuales, lo cual se agravó con el aumento del salario mínimo y la disminución de las donaciones en efectivo.

"Ahora mismo la despensa nos está diciendo Sor Lourdes no hay leche Klim, no hay leche Ideal y muchos alimentos que los niños necesitan, y otras cosas como artículos de limpieza y de aseo personal, pero lo que más se necesita son donaciones en efectivo y alimentos", comenta preocupada Sor Lourdes Reiss.

AYUDA

El Gobierno nos da un subsidio de B/10,250.00 "que no lo da mensualmente, sino que el mes de marzo lo da en abril y aparte 2 mil para ayudar con el programa del VIH y Abuso Sexual.

El costo de un niño en Malambo por mes está entre 400 a 450 balboas. La medicina que consumen los 160 niños desde 1 mes de nacido hasta 18 años corre por cuenta del Hogar, a excepción de los niños con VIH, cuyo tratamiento es suministrado por el Hospital del Niño.

En Malambo se atienden tres programas importantes: el de niños afectados por VIH y SIDA, maltrato infantil, abuso sexual y explotación comercial sexual.

ADOPCIONES

Una de las mayores dificultades que tiene el Hogar San José de Malambo son las adopciones que con los trámites burocráticos del sistema demoran mucho "y eso hace que los niños esperen más, al igual que las parejas que así lo desean".

Según Reiss, la ley no se cumple porque la misma establece que un niño en estado de abandono requiere que en el término de tres meses se hagan las investigaciones, solicitar la inhabilitación, si es que hay que hacerlo, y luego asignar al niño a la pareja que está dispuesta a adoptarlo y luego pedir la audiencia de adopción, pero eso no se da.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados