
Los moradores están preocupados.
Fotos: JES? SIMMONS
Los moradores están preocupados.
Fotos: JES? SIMMONS
Los moradores están preocupados.
Fotos: JES? SIMMONS
Estas son las piedras del conflicto.
Los moradores están preocupados.
Fotos: JESÚS SIMMONS
Estas son las piedras del conflicto.
Los moradores están preocupados.
Fotos: JESÚS SIMMONS
Estas son las piedras del conflicto.
Los moradores están preocupados.
Fotos: JESÚS SIMMONS
Estas son las piedras del conflicto.
Los moradores están preocupados.
Fotos: JESÚS SIMMONS
Estas son las piedras del conflicto.
Ante esta situación, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) respondió que por tratarse de una zona patrimonial, antes de cada proceso constructivo se han llevado a cabo pruebas arqueológicas, con el objetivo de recuperar materiales arqueológicos o de interés patrimonial que puedan encontrarse en esa zona. Además explicaron que las piedras en el suelo que están notando los moradores son producto de las excavaciones arqueológicas que se han realizado luego de la reubicación de un depósito de basura que existía en ese lugar. Los desechos fueron removidos y se procedió con las excavaciones arqueológicas necesarias para salvaguardar cualquier hallazgo. La institución recalcó que todos estos procesos arqueológicos se están llevando a cabo bajo la aprobación y supervisión del Patronato de Panamá Viejo y del INAC, a través de la Dirección Nacional de Patrimonio Histórico.