Igual que en Argentina y Colombia, donde la sociedad civil consideró que las guías usadas para la educación sexual en escuelas tenían contenidos inapropiados y obscenos, Panamá también censuró los suyos.
Aunque algunos docentes utilizan su ingenio para enseñar educación sexual en los centros educativos sin contar con las herramientas necesarias, a las manos de los estudiantes, facilitadores y docentes, llegaron los manuales "Vive una sexualidad sana y sin VIH/SIDA", dirigido a estudiantes de 4°, 5° y 6° grado y el " Paso a Paso", para los de 7°, 8° y 9° grado.
La voz de alerta lo dio Gabriela Navarro de De La Guardia y Ana Melissa Españó de la Alianza Panameña por la Vida y la Familia, puesto que tenían los sellos y logos de los ministerios de Salud, Educación, y también de la UNFPA y UNICEF.
PREOCUPADAS
Gabriela Navarro de De La Guardia explicó que lo que más les preocupa, es la guía para el docente, del manual "Vive una sexualidad sana y sin VIH/SIDA", porque no estaba a los niveles de un educador y son las unidades de criterio que tienen relación directa con los cuadernos de trabajo de los estudiantes.
El manual establece la utilización, en las escuelas primarias, de términos como "penetración anal, oral o vaginal", cuando se habla de VIH/SIDA, según De La Guardia.
Por su parte, Ana Melissa Españó consideró que el contenido los impulsa, obliga y encamina para que los alumnos puedan saber qué se siente ser homosexual blanco y pobre; ser homosexual e indigente, o ser heterosexual de clase media.
LOS SUSPENDEN
La inmediata respuesta del titular de Educación, Miguel Ángel Cañizales, con respecto a los manuales antes mencionados, no se hizo esperar y suspendió la "Guía didáctica de la sexualidad", documento que viene desde el 2002, y que no se había dado a conocer y sería el punto de partida para implementar la educación sexual como materia obligatoria.
Las guías preparadas por las profesionales panameñas, Astevia Mock de Donato, Zobeida de Bethancurt y Gladys Serrano, estaban en etapa de "validación" por el MEDUCA.
LA DEFENSA
Roberto Pinnock, jefe de la oficina de Educación y Desarrollo Humano del MEDUCA, dijo que hubo mala fe a la hora de plantear este tema públicamente, ya que él le había explicado a las denunciantes cómo serían utilizados.
Pinnock aceptó que puede tratarse de textos con fuerte contenido, pero aclaró que existen dos guías diferentes, una para el docente y otra para el alumno, y que los temas explícitos de sexo están incluidos, únicamente dentro del manual del docente, quien como adulto debe manejar bien el tema. "Si un chiquillo plantea uno de estos temas, él como adulto, podrá dar una respuesta adecuada", aseguró.
Pinnock explicó que el contenido del manual consiste en una serie de ejercicios, donde se procura fomentar valores relacionados con la sexualidad como respeto del cuerpo, cómo evitar un abuso, entre otros temas.
NACE
Explicó que el manual surgió a raíz de un plan piloto iniciado en el año 2004, cuando se hizo la revisión total de los documentos, y se preparó un borrador presentado a estudiantes de ocho escuelas de San Miguelito.
Esto fue confirmado por Yadira Ibarra, encargada del Programa de VIH/SIDA del Ministerio de Salud, quien dijo que antes de presentar el material, tanto autoridades de educación como de salud, se reunieron con padres de familia y docentes de los alumnos elegidos, para evaluar el plan y explicar el proyecto.
Ibarra comentó que el material presentado por la Alianza Panameña por la Vida y la Familia, no tiene nada que ver con el manual original "Vive una sexualidad sana y sin VIH/SIDA"; que en su portada, lleva los logos del MINSA, MEDUCA y UNICEF, patrocinadoras del proyecto, entre otras entidades.
La funcionaria dijo que los estudios previos a la realización del contenido, arrojaron que los casos de violaciones y abusos son una lamentable realidad de la niñez de San Miguelito, así como de muchas comunidades panameñas; y ante la realidad de que en gran parte de los casos, los docentes son los primeros en enterarse, se les capacitó para que puedan dominar el tema y puedan intervenir de una forma efectiva.
LOS PLANES DE EDUCAR
Por su parte, Melanie Swan, Asesora Regional de Salud del Plan Internacional, aseguró que realmente el manual "Paso a Paso", es un documento en el que no se enseña a nadie a tener relaciones sexuales y que su objetivo es sensibilizar y capacitar a facilitadores en la metodología para su uso en adultos y jóvenes, hombres y mujeres.
Swan manifestó que no se tiene conocimiento de que el manual haya sido utilizado para la elaboración del manual "Vive una sexualidad sana y sin VIH/SIDA".
Tanto Pinnock, como Ibarra, confirmaron esto, pues aseguran que "Paso a paso" es un proyecto que no ha sido incluido.
SU CRITERIO
La profesora Astevia de Mock recuerda que hace unos tres años, el MEDUCA y UNICEF le pidieron que elaborara una guía para cuarto grado que sería utilizada para dar a conocer enfermedades de transmisión sexual.
Pero aseguró que ella sólo elaboró la guía para cuarto grado y no el manual del docente. Además, desconocía totalmente el contenido que hicieron las otras personas que tenían la labor de hacer el de quinto y sexto grado.
La docente dijo que nunca tuvo nada que ver con ilustraciones y que jamás recibió una copia ni un ejemplar del trabajo ya terminado para hacer las correcciones. Desconocía que su nombre aparecía de primero en la lista de autores.
Dejó claro que su cuadernillo no pasaba de 25 páginas y que consta de cuatro capítulos: Había una vez, papá, mamá niños y niñas (Unidad 1), Mírame, estoy cambiando (Unidad 2), Cuido mi cuerpo, evito enfermedades (Unidad 3) y Si estoy en peligro, qué puedo hacer (Unidad 4).
PADRES ESCANDALIZADOS
Aixa Gómez, coordinadora de la Asociación de Padres de Familia de Panamá, dijo: "ni sabíamos que estaban en la calle; lo supe cuando vi un programa en la televisión y los presentaron; me quedé en el aire con lo que vi".
A raíz de esto, la asociación pidió una reunión con el MEDUCA, para que les presentaran y explicaran el contenido, ya que según la dirigente, lo presentado ante los medios ha sido alarmante.
Gómez expresó que aún no se han recibido quejas de padres de familia sobre el uso de estos manuales, y que realmente, no los han visto, por lo que están investigando la forma como surgió el tema.
NO LOS HAN USADO
Andrés Rodríguez, dirigente de la Asociación de Profesores de Panamá, manifestó que en primera instancia no habían tenido noticias de ese manual y que en ningún momento se consultó con los docentes.
SU POSICION
Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia informó, mediante un comunicado, que este organismo internacional no sugiere ni propone a los países, el tipo de lenguaje o imagen que deben ser utilizados en la educación sexual y que la guía en cuestión fue elaborada por profesionales panameños.
EN PANAMA
Según datos de Estadísticas Vitales de la Contraloría General de la República, el 18.5% de los embarazos se da en jóvenes menores de 18 años. Además, es el tercer país con mayor incidencia de VIH en la región centroamericana.
Los manuales habían sido entregados a un grupo selecto de 80 educadores.
|