[
Imprimir]


Para su conservación
Hablarán de ecoturismo y oportunidades de empleo. (Foto: Ilustrativa)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

¿Sabía usted que la concha negra es un molusco que está siendo fuertemente impactado en los manglares panameños? Esto es lamentable, pues lo pescadores están anuentes a la situación, sin embargo, continúan extrayéndola, a veces en estados inmaduros.

De acuerdo con Isis Pinto, gerente del programa Ciencias y Comunidades de la Fundación MarViva, es difícil que un pescador acepte algunas regulaciones, pues "solo están pensando en el hoy y no en el mañana".

Para tratar situaciones como estas, MarViva está reforzando el tema de las AMP, con la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), puesto que hay ciudadanos que desconocen que en este terruño existen 36 AMP y cómo reforzar su conservación.

Pinto precisó que estas áreas están bastante dispersas, pero hay una buena presencia de ellas en el Golfo de Chiriquí. En estas regiones chiricanas, desde hace un año se trabaja con el Programa Alternativas Productivas para que el pescador aprenda a administrar sus negocios. Esas capacitaciones duran dos años, pero antes de este lapso hay quienes establecen sus negocios y le permiten no solo depender del mar, sino realizar una actividad complementaria, que genera ingresos, mejora su calidad de vida y deja descansar los recursos marinos para recuperarse.

Tópicos como este serán debatidos el próximo 10 de junio en el Instituto Smithsonians, el cual es abierto a todo público, pero se espera buena participación de empresarios y autoridades de Gobierno. El costo para los no miembros de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) es de B/40.00 y B/50.00 para los no socios, y de B/30.00 para estudiantes.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados