
Panamá es un país envidiado por muchos, por su clima, durante todo el año una variedad de frutas, que no son aprovechadas en su totalidad por nosotros los panameños, dentro de estas mencionamos la piña, papaya, mango, melón, ciruelas traqueadoras, marañon, guineo, mamey, naranja, guanábana, fruta de pan, caimito , nance , pixvae, fresa, pipa , tamarindo , magotín y muchas otras más pero pese a estos hay miles de personas que optan por consumir otros productos que si bien es cierto son más caros, también poseen un alto nivel de grasa.
Según la nutricionista María Cifuentes debemos al menos consumir dos porciones de frutas al día ya que son una fuente de vitaminas elemental para la salud del ser humano; sin embargo las comidas típicas del panameño por lo general están compuestas de mucha grasa, un ejemplo es en el desayuno en donde el plato esta compuesto por frituras y chichas que es un sinónimo de grasa y azúcar; en el almuerzo y cena casi siempre es arroz y carne frita siendo ambas sinónimos de carbohidratos y grasas, por lo que los resultados de esto en el ámbito nacional es un aumento en la obesidad.
Si se analiza los tipos de alimentos que venden en muchas fondas en el país, se podría llegar a la conclusión de que parte de los problemas de consumo de grasas en el panameño forma parte de su cultura alimenticia, con relación a esto, Cifuentes aseveró que la cultura influye pero hay estilos de vida que se enseñan desde el hogar, por ende hay formas de comer alternas al consumo de grasas.
Asegura que en la forma de preparación está el cambio, un ejemplo muy común es en el desayuno en donde en miles de hogares panameños comen tortilla, esta en vez de freírla puede asarse, de esta manera se aumentan los carbohidratos que son los motores que nos dan fuerzas para hacer las labores diarias. Hay formas de comer está clase de alimento, precisamente no deben ser llenos de grasa, ya que en la forma de preparación está el cambio; por ejemplo, una tortilla frita es uno de los alimentos típicos pero en vez de freírla se puede asar, hace una reducción en grasa de 0% y aumenta los carbohidratos que son la energía que nos dan al cuerpo para realizar las labores diarias.
No se engañen
Uno de los mitos por las que algunas las personas no consumen frutas es porque algunas de ellas poseen un alto grado de azúcares, pero según la nutricionista en mención, el azúcar que tienen las frutas no es dañina, al contrario. Está azúcar llamada fructuosa, no es procesada, ni manipulada por el ser humano, de esta manera se puede borrar el tabú de que esa azúcar es mala. Además que la porción debe ser adecuada, un ejemplo muy común es la banana que en este caso la porción es media por ocasión, si se consume en exceso puede aportar calorías pero también da vitaminas.
Técnicas para que consuman alimentos saludables
En la cocina hay que ser creativo y darle al niño a conocer diversos sabores con distintos aspectos asegura Cifuentes.Como medida de consejo, manifiesta que las madres de familia deben colocar el juguete favorito de su hijo, en este caso un super héroe a fin de que el niño asocie la figura de acción con el consumo de comida saludable.
Riesgos
Científicamente se ha demostrado que desde el inicio de la vida el sabor dulce ocupa el primer lugar dentro de las preferencias gustativas del ser humano, de la cual la persona con obesidad, presión alta y diabetes no está exenta. Por lo tanto pueden consumir dulces pero en pocas cantidades y esporádicamente o en ocasiones especiales. El consumo de alimentos con alto contenido de grasa puede afectar de sobremanera el organismo, esto produce enfermedades crónicas y metabólicas, dentro de estas la obesidad por el acumulo de grasa en exceso es un proceso inflamatorio que va desencadenando problemas respiratorios y cardiovasculares, tanto sus venas como sus arterias le agradecerán hacer cambios a tiempo en su alimentación.