Panamá registró entre enero y abril pasado 263 homicidios, un 3,54 por ciento más que en el mismo período de 2011, informó hoy el ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino, quien alertó que su país está "enfermo de violencia".
Mulino argumentó en rueda de prensa que el 17 por ciento de los asesinatos ocurridos en el primer cuatrimestre del año estuvieron relacionados con el crimen organizado, mientras que el 49 por ciento con "crímenes sociales", que "tiene que ver con violencia doméstica, riñas, rencillas, venganzas", según explicó.
De acuerdo a las autoridades, enero fue el mes de mayor criminalidad con un total de 74 homicidios y marzo el de menor, con 53, mientras que en febrero se registraron 72 asesinatos y en abril 64.
Luego, Mulino y los jefes de la Fuerza Pública y Migración se reunieron con el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, y
el presidente de la Conferencia Episcopal de Panamá, José Luis Lacunza, para exponerles los índices de violencia del país.
Ulloa dijo posteriormente a periodistas que es el momento para que en Panamá se inicie una campaña para el rescate de los valores morales en el que participen las autoridades y la sociedad civil.
"En estos momentos sí es importante que nos unamos todos, frente a esta realidad que se presenta, sobre todo creo importante una campaña de rescate de valores", apuntó el prelado, quien advirtió que, sobretodo, está en peligro la juventud panameña.
Por su parte, Mulino deploró que la sociedad está enferma en todos los sentidos y que tiene que hacer "un alto" porque es imposible que la policía pueda prevenir todos los casos que derivan en violencia doméstica, rencillas y muertes.
Según las estadísticas, la mayoría de los casos ocurrieron en la provincia de Panamá (204), seguida de la caribeña de Colón con 23, y las armas más utilizadas fueron las de fuego (204) y blancas (47).
Las cifras del Departamento de Estadísticas del Ministerio de Seguridad precisaron que los días de mayor incidencia de los homicidios fueron los domingos (33,1 %), sábados (14,1 %), lunes (13,3 %) y miércoles (11,4 %).
Panamá cerró 2011 con un total de 704 homicidios, un 7,2 por ciento menos que en 2010, lo que ubicó en 19,3 por cada 100.000 habitantes la tasa anual del indicador, una de las menores graves en Centroamérica, destacó en enero pasado el ministro Mulino. ACAN-EFE