Empieza la fiesta literaria
La oferta y demanda de libros es amplia durante la feria. (Foto: Archivo/ K. Caicedo.)

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

Más de dos años de organización ven su esfuerzo hecho realidad. Hoy inicia la IV Feria Internacional del Libro. Con muchas expectativas y a la espera de un sinnúmero de visitantes, la reina literatura abre sus brazos otra vez.

UN CRECIMIENTO CONSIDERABLE

Priscila Delgado, presidenta de la Cámara Panameña del Libro, comenzó la entrevista diciendo: "Tenemos el programa listo; hay 17 paí­ses, 250 stands y 800 editoriales", refiriéndose al potencial de esta versión del evento ferial más importante del paí­s.

Otro detalle que brindó Delgado fue que, para este año, la feria ha crecido en un 50%. Agregó que todo esto se debe al tratamiento especial que recibe cada uno de los visitantes que llegan para participar de la feria.

30 MIL MAS

Una de las principales expectativas que tienen los organizadores es que 100 mil personas visiten la feria, que abre sus puertas a partir de hoy. Serí­an 30 mil personas más, pues en la pasada versión de la feria, realizada en el 2005, unas 70 mil personas entraron a ATLAPA.

PANAMA TENDRá SU ESPACIO

España es el paí­s invitado de esta gran gala literaria; sin embargo Panamá, también se hará notar.

Dentro de las jornadas profesionales y culturales, ambos paí­ses tendrán igual exposición, así­ lo hizo saber Priscila Delgado, quien aseguró que la feria está dividida en iguales cantidades, tanto para extranjeros como panameños. Asimismo, mencionó que 35 autores nacionales tendrán sus presentaciones en la feria.

INVITADOS ESPECIALES

Cada año, la lista de visitantes e invitados se hace más extensa, y este año no será la excepción. Entre los nombres que rondan, están Luis del Val, Plinio Apuleyo (Aquellos tiempos con Gabo), Amanció Fernández, Carmina Labrador, Javier Reverte (Vagabundo por África), Lucí­a Etxebarrí­a, José Pepe Gimeno, William Ospina, César Landaeta, José Guirado Rodrí­guez, Gustavo Bolí­var Moreno y otros más.

Uno de los nombres que más ha sonado es "Diego El Cigala" , quien tendrá su participación el 17 de mayo, en el Teatro Anayansi. Igualmente, estará Mauricio Amuy, actor mexicano, que recientemente participó en la pelí­cula "Apocalypto".

UN CASTILLO INFANTIL

Dentro de los principales retos de montar la Feria del Libro, está el Pabellón Infantil, y este año recayó sobre los hombros del Municipio de Panamá.

Janett Vásquez, subgerente de Cultura, acotó que el Pabellón Infantil este año será literalmente un castillo. El salón Las Totumas de ATLAPA estará repleto de soldados y plebeyas dentro de torres y murallas, recreando así­ la edad media. Todo esto tomando en cuenta que el Poema del Mí­o Cid es el eje temático de la IV Feria Internacional del Libro.

MILES DE NIñOS

El Pabellón Infantil, según Vásquez, está preparado para recibir más de 3, 500 niños diariamente, o sea, unos 25 mil durante toda la feria. Parte de esos 25 mil ya es oficial, pues la Alcaldí­a adquirió 10 mil boletos que fueron distribuidos en 125 escuelas oficiales, a niños de escasos recursos.

Para todo este contingente, añade la subgerente de Cultura, hay preparados talleres, manualidades, tí­teres, obras de teatros, juegos didácticos, cuenta cuentos y más.

LOGI­STICA DEL PABELLON

Como este año el área infantil de la feria corresponde al Municipio, es lógico que el 70% del personal que laborará en dicho espacio sean empleados de esta entidad. Sin embargo, el otro 30% son voluntarios de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS) y de la Escuela de Artes Plásticas de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá. Montar el pabellón infantil tuvo un costo de 75 mil dólares.

DENTRO DE DOS AñOS, PERU SERA EL PAI­S INVITADO A LA V FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados