[
Imprimir]


Sin agua, la gripe gana terreno
Sólo uno de los casos es de la provincia de Coclé y los demás de la provincia de Panamá.

Viola Guevara Gallimore | DIAaDIA

Ayer en la mañana la preocupación era la falta de agua, mientras que en la tarde no hubo casos, pues se mantienen los 39 resultados positivos que se reportaron el miércoles. Del total de casos reportados, 25 son menores de 15 años, hay 20 hombres y 19 mujeres infectados con el virus.

Desde que se reveló el primer caso de Influenza AH1N1 han ido aumentando en una media de 10 en 10. No obstante, ayer las autoridades de salud anunciaron que se mantenía el mismo número de casos del día anterior.

Hasta el cierre de esta edición, Néstor Sosa, director del Instituto Conmemorativo Gorgas, explicó que el informe que se mandó ayer era acumulativo. Agregó que los casos podrían aumentar, ya que se trata de un virus y reiteró que ayer hubo un pequeño atraso en la realización de pruebas por cambios en la metodología. Anoche había 41 muestras en estudio.

HAY RIESGO

Mientras las autoridades de salud recomiendan lavado de manos y mucha higiene para prevenir brotes de Influenza AH1N1, algunas comunidades de la capital se quedaron sin agua por un daño en una válvula de la potabilizadora de Chilibre.

Gladys Guerrero, jefa de Epidemiología del Ministerio de Salud (MINSA), manifestó que esto es una situación de alto riesgo para la sociedad, porque en estos momentos de pandemia el agua es fundamental en las escuelas y en las casas. "La no disponibilidad de agua es un riesgo, porque la primera indicación es lavarse las manos", expresó la doctora.

Guerrero dijo que se habló del tema con el IDAAN y prometieron que en dos días se arreglaría la situación, pero la profesional destacó que en dos días puede pasar algo.

La jefa de Epidemiología lanzó un llamado a la población que tendrá problemas con el agua a que utlicen gel antibacterial o alcohol líquido para la limpieza de manos.

OTRAS EPIDEMIAS

En tanto, la doctora reiteró que de darse un paro por parte de los trabajadores de Aseo, podrían darse otras enfermedades, ya que la acumulación de basura atrae moscas y bichos que estarían en el ambiente y que son transmisores de infecciones.

AUN INVESTIGAN

Por otro lado, se investiga el robo de las 300 dosis de vacunas contra la influenza estacional que fueron hurtadas en el Centro de Salud de Tocumen, por lo que se hizo un llamado de no comprar el medicamento de manera clandestina, ya que el mal uso de este fármaco podría ocasionar reacciones alérgicas, porque al robárselas, se interrumpió la cadena de frío.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados