En caso de que su hijo esté presentando ese tipo de problema, solicite ayuda en los centros de salud y a sicólogos.
Carolina Sánchez P.
| DIAaDIA
Estudiantes en peligro. Investigaciones hechas por el Ministerio de Salud (MINSA) revelaron que los estudiantes de colegios particulares y oficiales, en edades comprendidas entre los 13 y 17 años, muestran un alto consumo de drogas, alcohol, tabaco y pegón.
Nadia Porcel, de la Secretaría General del MINSA, expresó que la prevalencia de consumo de tabaco está en un 17% y de alcohol es un 40% entre este grupo de edad.
La psicóloga Geraldine Emiliani afirmó que los jóvenes se ven envueltos en este tipo de acciones por tratar de imitar a sus padres, porque los ven bebiendo; por la presión de grupo, porque no existen lugares de esparcimiento para ellos. Además, lo que presentan los comerciales en los medios de comunicación es una invitación a la juventud a ingerir licor, supuestamente, para pasar un rato agradable. Por si fuera poco, los padres no les inculcan valores morales a sus hijos.
"Es importante que los padres les presten atención a sus hijos y que les dediquen tiempo", aseguró Emiliani.
En tanto, el sociólogo Danilo Toro reafirmó que es un hecho que los adolescentes están consumiendo bebidas alcohólicas, por lo que aseguró que la sociedad panameña está viviendo una idiosincrasia de hipocresía en donde nadie se interesa por nadie. Enfatizó que por el mal ejemplo que se ofrece es que nadie se preocupa por la educación, por los embarazos en jóvenes, por los fracasos y, mucho menos, si reciben una buena alimentación.