Psicología

Las típicas rabietas


Estudiante de Psicología Universidad de Panamá -

Producen en los padres, estrés, molestia, cansancio, tristeza, frustración, sentimientos y pensamientos encontrados. Aprenda a manejarlas adecuadamente.

Lo primordial es establecer deberes y derechos dentro del hogar y asegurarse que el niño los tenga claros. Si los inculca desde edades tempranas, en especial desde la niñez, ya estarán establecidas en las edades posteriores y su hijo aprenderá a cumplir con sus responsabilidades y a defender sus derechos.

Otro punto importante, es establecer las reglas y límites dentro del hogar, en donde se incluyan las horas de sueño, tareas u obligaciones, tiempo libre y diversión.

Los padres no deben exceder en los privelegios y los castigos a sus hijos.

Por lo general, las rabietas manifiestan falta de atención, el niño desea que sus padres lo complazcan, cumplan con lo que él quiere en el momento indicado, no desea esperar, solo quiere satisfacer la necesidad, que sus padres accedan a sus peticiones y al rechazarlas, arma escandálos, sin importar el lugar ni las personas presentes, ya sean conocidas o no, simplemente tienen una necesidad y quieren satisfacerla.

Es responsabilidad de cada padre educar a sus hijos de tal forma que aprenda a ganarse lo que desea y no promoviendo las groserías.

No se trata de cambiar al niño, sino de variar su actitud o su conducta.

Evite Exponerlo

No someta al niño a una situación que no podrá tolerar. Por ejemplo, si usted sabe que la fila del supermercado está larga, que el salón de belleza o el centro comercial están demasiado llenos, no lleve a sus hijos a estos lugares.Recuerde que los niños se cansan muy rápido y pueden aparecer las rabietas y pataletas. Identifique las situaciones que pueden molestar a sus hijos y evítelas.

Una buena salida

Si su hijo(a) grita, no grite usted. Cálmese primero, luego actué y solucione.

Hable con su hijo, explíquele las consecuencias negativas de su mala conducta y lo que pueda lograr portándose bien.

Puede utilizar la técnica de ‘Tiempo Fuera’. Mándelo a su cuarto o a una esquina por unos minutos, después búsquelo y explíquele por qué lo hizo.