
De los 263 homicidios registrados en Panamá, un 98% son hombres entre 18 a 29 años.
De los 263 homicidios registrados en Panamá, un 98% son hombres entre 18 a 29 años.
De los 263 homicidios registrados en Panamá, un 98% son hombres entre 18 a 29 años.
De los 263 homicidios registrados en Panamá, un 98% son hombres entre 18 a 29 años.
De los 263 homicidios registrados en Panamá, un 98% son hombres entre 18 a 29 años.
De los 263 homicidios registrados en Panamá, un 98% son hombres entre 18 a 29 años.
De los 263 homicidios registrados en Panamá, un 98% son hombres entre 18 a 29 años.
José Raúl Mulino, ministro de Seguridad, afirmó que los 263 casos indican que hay que hacer un llamado de atención a la sociedad panameña, pues él catalogó el 47% de los casos como crímenes sociales (violencia doméstica, riñas callejeras, rencillas personales, venganza y peleas entre personas de diferentes barrios).
Según Mulino se invirtieron los papeles durante los cuatro primeros meses del año, al haber un cambio en el movimiento criminal, ya que el año pasado 51% de los homicidios estaban vinculados al crimen organizado, pero durante este año casi el 50% corresponde a crímenes sociales.
Son nueve homicidios más que se registraron este año con armas de fuego y blanca. Mientras que, el domingo es el día donde se registran más casos violentos, lo que refleja que el país está viviendo con una juventud violenta, con todo y que el Gobierno gasta 10 millones de dólares para resocializar a los jóvenes, además, que uno de los problemas del país es el índice del 30% de deserción escolar, manifestó Mulino.