
El femicidio, es considerado como la máxima violación de los derechos humanos de las mujeres, ante esta realidad y la falta de un sistema estadístico que agrupe toda la información sobre este mal que aqueja a la sociedad panameña, se creó el Observatorio Panameño contra la Violencia de Genero (OPVG), cuya coordinación esta a cargo de la Defensoría del Pueblo.
El OPVG fue creado el 21 de mayo de 1999, como una forma de coadyuvar con los entes encargados en la recolección, sistematización, y articulación de estadísticas sobre la violencia de género en Panamá y proponer acciones para que el estado panameño, la sociedad civil, gobiernos y organismos de cooperación propicien una vida libre de violencia de género.
Desde su creación, el observatorio panameño contra la violencia de género se ha constituido en un espacio permanente que ha permitido el debate de la problemática y la presentación de recomendaciones, actualmente está conformado por 26 miembros de instituciones públicas, entidades privadas y organizaciones de la sociedad civil con larga trayectoria en la defensa de los derechos de las mujeres.
Periódicamente, el OPVG ha divulgado, mediante trípticos mensuales, entrevistas y comunicados la situación de violencia de género, haciendo llamados de atención a las autoridades y recomendando acciones para su abordaje y eliminación.
Para la Defensoría de Pueblo, como coordinadora del OPVG, la renovación de este convenio interinstitucional son muy importantes los avances logrados y reconoce que todo lo actuado ha sido posible gracias a los esfuerzos compartidos de las instituciones y organizaciones que pertenecen a este espacio, que día a día se fortalece.
Hasta la fecha han ocurrido 14 muertes violentas de mujeres, 5 de las cuales son femicidios, 8 no femicidios, 1 sin información suficiente. Del 2009 hasta lo que va del año, serían 223 muertes violentas de mujeres, 146 (65%) de las cuales han sido víctimas de femicidio.