Juan tiene su propia clientela, pues ya tiene 15 años en el mercado. Se casó con una panameña y tiene un hijo. (Foto: EVERGTON LEMON/ARNOLDO ZEBALLOS)
Carolina Sánchez P.
| DIAaDIA
Una colonia que vino a trabajar. Resulta sorprendente ver la forma animada y entusiasta con que laboran los peruanos en Panamá.
Juan Martínez Arroyo es un vivo ejemplo, pues a pesar de la lluvia de ayer él se levantó a las 3: 00 a.m. para preparar la chicha y empanadas que posteriormente saldría a vender junto a su madre María Arroyo, quien lo asiste en esa labor.
Juan contó que llegó en 1995 a Panamá con la intenciones de ir a los Estados Unidos. En un mes que estuvo se adentró en el negocio de la chicha y vio que era una buena fuente de ingreso. Él explicó que sus paisanos le aconsejaron que para que tuviera ingreso económico tenía que vender chichas e inició con una bicicleta, después compró una moto, luego un panel y ahora tiene dos panel y hasta su propio vehículo.
Él, de lunes a sábado, vende en la entrada de la Universidad Tecnológica en Tumba Muerto y en casi todas las oficinas de esa área vende comidas. Hace cinco años, trajo de Perú a su madre, quien también lo ayuda y están dispuestos a seguir trabajando en y para Panamá.
SITUACION EN PERU
Noela Pantoja, cónsul general del Perú, afirmó que uno de los aportes de esta colonia es la cultura, porque ellos están siempre deseosos de compartir. Explicó que en el 2009, el turismo de panameños al Perú creció en un 23%. Estimó que cerca de nueve mil panameños viajan por año a Perú, lo que demuestra que hay un intercambio cultural entre ambas naciones.
Aseveró que Panamá y Perú son los únicos países en América Latina con una buena economía. "Según informes del Instituto Nacional de Estadísticas e Información de Perú, se detectó que desde el año 2008 hubo más regreso de peruanos a su país natal, pues hay plazas de empleo", afirmó la cónsul.
OBRAS DE CARIDAD
Marina Vega, presidenta de la Asociación de Damas Peruano-Panameñas, explicó que trabajan para brindar ayuda a la sociedad.
Vega tiene 43 años y está casada con un panameño, y ahora forma parte del grupo de docentes de la Universidad De Las Américas. Ella expresó que las actividades que realizan están enfocadas a grupos que requieran de una ayuda. "Se recoge dinero a través de la venta de comidas para luego comprar los artículos", afirmó Vega.
Entre las donaciones y obras que hacen está obsequiar canastillas al Hospital Santo Tomás, surtir de electrodomésticos a la escuela Perú en Pocrí en Aguadulce, entre otros. El año pasado llevaron a un grupo de estudiantes del Hogar de la Infancia, ubicado en El Terraplén, a la Fundación de Ciencias y Arte EXPLORA para que ampliaran sus conocimientos. Por su lado, Edgardo Sánchez, presidente de la Asociación Hermandad del Señor de Los Milagros, adujo que esta asociación está formada por diez miembros. "De los fondos recaudados en las actividades, una parte va dirigido a hacer obras benéficas como la compra de alimentos, canastillas y además se toma para hacer las fiestas patronales en la Catedral Metropolitana.