[
Imprimir]


Cómo enfrentar la falta de talento

Odalis Orozco | DIAaDIA

La sobreoferta de mano de obra no calificada crea desempleo, se deben buscar fórmulas para ser más competitivos y esto solo se logra con el estudio y capacitación, manifestó Luis Fernando González, gerente regional de Manpower, empresa de- dicada a la contratación de personal a nivel mundial. En Panamá, informó González que existen 10 plazas de empleos que son difíciles de cubrir por falta de talento, tales como:

1. Técnicos

2. Gerente de ventas

3. Secretarias, asistentes personales, asistentes administrativos, personal de apoyo en oficinas

4. Personal de contabilidad y finanzas

5. Mano de obra calificada

6. Operadores de producción

7. Obreros

8. Mecánicos

9. Ingenieros

10. Representante de servicio al cliente y personal de apoyo.

A nivel global, una encuesta arrojó como resultado la escasez de talento laboral, creando un aumento del desempleo y empresas con necesidades de trabajadores que se ajusten a sus necesidades.

La encuesta realizada por la empresa Manpower no sólo muestras cuáles son las necesidades laborales de las empresas, también define cómo mejorar esta situación capacitando a los trabajadores y qué soluciones se deben dar para poder mejorar la escasez de talento.

Los empleadores deben empezar con modificar su fórmula a la hora de buscar candidatos, que si bien no cubren el perfil de la vacante en su totalidad, la brecha de sus capacidades pueda cubrirse en forma oportuna y a un costo razonable.

LA CAPACITACION ES VITAL

Es necesario un compromiso con la capacitación y el desarrollo para lograr construir una estrategia de talento y que los empleados se comprometan con su trabajo, explicó Luis Fernando González, gerente regional de Manpower Centroamérica.

Además detalló que se pueden aprovechar las ofertas de talento para cubrir brechas, con grupos potenciales de trabajadores muchas veces no favorecidos, tales como: migrantes por ubicación (nacional e internacional), migrantes por industrias, rediseños de puestos y sus funciones, personas que se incorporan a la fuerza laboral como lo son: estudiantes, adultos mayores, mujeres, personas con discapacidad, tener horarios flexibles, trabajos remotos desde sus casas, y los subempleos.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados