[
Imprimir]


Sin voz ni voto en el mundo
Hay familias completas que nacieron en Panamá, pero son considerados apátridas. (Foto: HERMES GONZÁLEZ /EPASA)

Odalis Orozco | DIAaDIA

"Los Serranos" o apátridas viven en extrema pobreza en la Comunidad de Marragantí, no gozan ni de voz ni de voto, cuando se realizan las reuniones comunitarias.

Para los dirigentes comunitarios, ellos no son importantes, ya que no pueden votar, así que no tienen un valor para ellos.

Rubiela, quien es una mujer emberá y apátrida, manifestó que ella es panameña, porque vive aquí desdes que tenía un año, y debería tener los mismos derechos que tienen los otros emberá. Rubiela solo estudió hasta sexto grado, que es la esperanza de los emberá, porque no cuentan con escuelas secundarias, y con solo 35 años de edad y su poco estudio es una mujer que al hablar muestra todo lo contrario.

Esta mujer explicó que deberían llegar al área las autoridades a las que corresponde tratar el tema de los que no tienen patria, porque solo les hacen censo cuando llegan las elecciones generales para los cargos de elección del país y, como no votan, se olvidan de ellos, porque no representan un voto.

Relató que los que nacieron en Colombia y vinieron pequeños no están registrados en Colombia tampoco.

DIAaDIA conversó la Dirección Nacional de Migración sobre la situación de los apátridas, ya que algunos nacieron en territorio colombiano. Allí, sus voceros se limitaron a decir que no les compete a ellos. No obstante, dieron referencia a que en el Tribunal Electoral podrían ampliar sobre el tema.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados