
Infograf?Cortes? por Jes?abino.
Infograf?Cortes? por Jes?abino.
Entre las preguntas que surgen es ¿cómo se enfermó?
La gastritis es una afección común en América Latina y se produce cuando se inflama la capa de tejido que recubre el interior del estómago.
Causas de la enfermedad
Las dos principales causas de gastritis son la bacteria Helicobacter pylori y el uso constante de ciertos medicamentos como los antiinflamatorios no esteroideos (abreviados AINE).
Mitos
Un ejemplo que prevalece es el mito de que los acidulantes, aditivos alimentarios que se agregan a ciertos alimentos y bebidas, son los causantes de la gastritis.
Según explica el médico internista y gastroenterólogo, Fernando Contreras, de República Dominicana “los acidulantes no son capaces de producir daños tisulares (daños en el tejido del estómago). Son consumidos por millones de personas en todo el mundo y no existe evidencia científica que demuestre que estos aditivos afecten la mucosa gástrica”.
Los acidulantes son aditivos, naturales o sintéticos que se utilizan para modificar, controlar la acidez y reforzar el sabor de una variedad de alimentos.
Algunos ejemplos comunes de acidulantes son:
Ácido Cítrico: es un conservador natural que se encuentra en las frutas cítricas.
Ácido Ascórbico: se emplea como conservador y antioxidante en la industria de alimentos y bebidas. Se conoce comúnmente como vitamina C.
El ácido fosfórico se asocia erróneamente con una deficiente salud ósea y con gastritis. La evidencia demuestra que, los alimentos y bebidas con fósforo no tienen efectos negativos en la salud de los huesos de las personas sanas, sin embargo, la ingesta de calcio debe ser suficiente.
En el caso de la gastritis causada por medicamentos, las complicaciones principales son sangrado o perforación del revestimiento del estómago.
¿Cómo prevenir la gastritis?
Para evitar el contagio de la bacteria H. pylori: lávese bien las manos, consuma alimentos que han sido preparados adecuadamente e hidrátese de una fuente limpia y segura.
Evite el uso prolongado de antiinflamatorios no esteroideos, como la aspirina o el ibuprofeno.
Lea las etiquetas de los medicamentos y siga las instrucciones.
Si consume bebidas alcohólicas, hágalo de la manera más adecuada. Un consumo excesivo puede causar daños tisulares.
Evite o limite el uso de alcohol mientras esté tomando medicamentos.
Mantenga una alimentación balanceada e hidrátese adecuadamente.