Mente saludable

Salud Ocupacional


Rodolfo David González Psicó[email protected] - DIAaDIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud ocupacional como una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores.

Además, procura generar y promover el trabajo seguro y sano, así como buenos ambientes y organizaciones de trabajo realzando el bienestar físico, mental y social de los trabajadores.

En nuestro país, los entes fiscalizadores son el Ministerio de Salud (MINSA), Caja de Seguro Social (CSS), Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel.)

Según las normas establecidas por la Caja de Seguro Social, toda empresa debe tener un plan de prevención de riesgo laboral, algunas se centralizan en los riesgos físicos, químicos, ergonómicos y auditivos, muy pocas hacen un estudio de riesgo psicosocial. Sin duda, este riesgo tiene un valor muy significativo en la Salud Ocupacional de nuestro país.

El estrés, el acoso, el malestar físico y psíquico que sufren muchos colaboradores son resultado de una mala organización del trabajo y no de un problema individual, de personalidad o que responda a circunstancias personales o familiares.

Hablar de un bienestar mental y social de los colaboradores en nuestro país, es hablar de una nueva cultura laboral, muchos departamentos de recursos humanos no desarrollan actividades para el bienestar de los colaboradores, se concentran en los días de tardanza, permisos, evaluación de metas, terminación de contratos, etc.

El trabajo debe adaptarse al colaborador, y el colaborador al trabajo; lo más importante es el ser humano, por ende, exhortamos a la empresa a cumplir con las normas establecidas, que a la vez le van a ayudar a tener colaboradores con un mejor bienestar emocional y, por lo tanto, más eficaz.

 
suscripciones