
Laura Pedersen e Irena Sylya y el presidente de la Fundación Ópera Panamá, el barítono Moisés Guevara. Fotos: Omar Morales.
Laura Pedersen e Irena Sylya y el presidente de la Fundación Ópera Panamá, el barítono Moisés Guevara. Fotos: Omar Morales.
Laura Pedersen e Irena Sylya y el presidente de la Fundación Ópera Panamá, el barítono Moisés Guevara. Fotos: Omar Morales.
Laura Pedersen e Irena Sylya y el presidente de la Fundación Ópera Panamá, el barítono Moisés Guevara. Fotos: Omar Morales.
Laura Pedersen e Irena Sylya y el presidente de la Fundación Ópera Panamá, el barítono Moisés Guevara. Fotos: Omar Morales.
Laura Pedersen e Irena Sylya y el presidente de la Fundación Ópera Panamá, el barítono Moisés Guevara. Fotos: Omar Morales.
Laura Pedersen e Irena Sylya y el presidente de la Fundación Ópera Panamá, el barítono Moisés Guevara. Fotos: Omar Morales.
Más de 100 músicos y cantantes panameños compartirán escenario con cantantes líricos de Inglaterra y Estados Unidos, durante la puesta en escena, por primera vez en Panamá, de la mundialmente famosa Ópera Tosca, de Giacomo Puccini, el 22, 24 y 26 de mayo, en el Teatro Nacional, en conmemoración del Jubileo de Diamante de la Reina Isabel II.
Así lo informaron la Embajada británica en Panamá y la Fundación Ópera Panamá, los organizadores, en Conferencia de prensa, ayer en el Teatro Nacional.
En este espectáculo de artes escénicas participarán más de 20 niños y miembros del Coro Polifónico de Panamá y Coro Música Viva.
Desde noviembre de 2011 están ensayando.
Se destacó la mística de los músicos y cantantes panameños. Los ensayos empiezan a las 7.30 a.m.
Habrá una función didáctica, la mañana del 21 de mayo. La patrocina el Despacho de la primera dama y Meduca apoyará.
Se destacó que esta ópera tiene todos los ingredientes de una película de suspenso, tipo Alfred Hitchcock.
De los ocho personajes de la famosa ópera serán representados por panameños.
El precio de entrada oscila entre 5 y 100 dólares.