Vidas están en juego


Cerrar!

Los tramos en el cruce de San Miguelito y la vía Transístmica son difíciles para pasar.

Foto: ROBERTO BARRIOS

  • Vidas están en juego

    Los tramos en el cruce de San Miguelito y la vía Transístmica son difíciles para pasar.

    Foto: ROBERTO BARRIOS

  • Vidas están en juego

    Los tramos en el cruce de San Miguelito y la vía Transístmica son difíciles para pasar.

    Foto: ROBERTO BARRIOS

  • Vidas están en juego

    Los tramos en el cruce de San Miguelito y la vía Transístmica son difíciles para pasar.

    Foto: ROBERTO BARRIOS

  • Vidas están en juego

    Los tramos en el cruce de San Miguelito y la vía Transístmica son difíciles para pasar.

    Foto: ROBERTO BARRIOS

  • Vidas están en juego

    Los tramos en el cruce de San Miguelito y la vía Transístmica son difíciles para pasar.

    Foto: ROBERTO BARRIOS

Carolina Sánchez P. - DIAaDIA

El tranque los tiene más estresados. Hace días, a este medio le tocó ver cómo el conductor de una ambulancia realizaba una serie de peripecias para avanzar en el pesado tranque, pues con todo y que el resto de los conductores intentaba abrirse, les era imposible por lo estrecho de la calle.

DIAaDIA fue a las avenidas en busca de los conductores de las distintas empresas que ofrecen servicio de ambulancia y estos expresaron que desde hace meses, ha aumentado el estrés en ellos debido a los tranques que se registran en las vías principales de la ciudad capital, pues llevan a personas que necesitan atención médica urgente.

Entre las quejas que expusieron estos conductores está la de los insoportables tranques en la Vía España, la Transístmica, Tumba Muerto, entre otras arterias viales, por los trabajos que se realizan, pero que al tranque se suman aquellos choferes que aún se resisten a darles el paso a las ambulancias y que, además, las calles no tienen hombros para que así los otros se abran y den paso.

“Hemos aprendido atajos para trasladar más rápido a los pacientes e, incluso, cuando colisionamos a otros vehículos para avanzar con el paciente, esos daños hay que pagarlos”, aseguró uno de ellos.

Hicieron énfasis en que así como hay una campaña para que le den paso al metrobús, debería haber una para las ambulancias.

Omar Smith, director de Operaciones y Comunicaciones del SUME 911, informó que desde hace cuatro meses, esta entidad lleva un plan de contingencia en el área metropolitana, donde reubican las ambulancias en puestos estratégicos en horas pico para no afectar el nivel del servicio.

Smith informó que debido al plan de contingencia que desarrollan, aún tienen un nivel de respuesta de 13 minutos, cuando lo estipulado es de 15 minutos.

 
suscripciones