Madre de niña guatemalteca dada en adopción recurrirá ante autoridades
efe - DIAaDIA
La madre de la niña guatemalteca secuestrada en 2006 y dada en adopción de forma ilegal a una pareja estadounidense en 2008, recurrirá ante el Departamento de Estado de EEUU para que rectifique su decisión de no repatriar a la menor pese a la orden de un tribunal guatemalteco, informó hoy su abogada. "Por medio de la Procuraduría General de la Nación, que es la autoridad central para este tipo de casos, se hará una nueva solicitud al Departamento de Estado (de EEUU) para que rectifique la negativa de repatriar a la niña", dijo a Acan-Efe Jaquelyn Rojas, una de las abogadas que asesoran a Loyda Rodríguez, madre de la menor dada en adopción. La portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, dijo el martes en Washington que la repatriación de la menor Anyelí Hernández, quien fue secuestrada en 2006 a los pocos días de nacida, y dada en adopción a una pareja del estado de Misuri en 2008, era improcedente por razones legales. "No podemos aceptar casos bajo la Convención de La Haya sobre el secuestro de menores si ese tratado no estaba en vigor en el momento de la supuesta retención o robo", señaló Nuland. Tanto Estados Unidos como Guatemala ratificaron formalmente la Convención el 1 de enero de 2008, más de un año después de que Hernández fuera arrebatada por la fuerza de los brazos de su madre, Loyda Rodríguez, en la capital guatemalteca. La abogada Rojas explicó que en la nueva solicitud de repatriación que se hará llegar al Departamento de Estado, se precisará en que, a pesar de que la niña fue robada a su madre en 2006, "la adopción se materializó en 2008 y la niña fue sacada del país (Guatemala) en ese mismo año". Según Rojas, cuando esos hechos ocurrieron "la Convención de La Haya ya estaba vigente tanto en Guatemala como en los Estados Unidos", por lo que "sí es procedente que se acate la decisión del juez" y se proceda con la repatriación de la niña para que sea entregada a su madre biológica. Anyelí Hernández fue robada a su madre por una banda criminal dedicada a las adopciones ilegales, y luego de falsificar documentos en los que cambió el nombre de la menor por el de Karen Abigail López García, y alterar informes legales, la dio en adopción a una pareja de estadounidenses que, se presume, pagó miles de dólares para ser favorecidos con la niña.