
Como parte de las diferentes fases que se adelantan en el Festival de Creación de Cuentos MEDUCA 2012, (FESTICREC) estudiantes de todos los centros educativos del país, están dedicados con mucho entusiasmo a escribir cuentos y redactar historias hasta de sus propias vidas.
Tal es el caso de una estudiante del Instituto Rubiano, quien tituló su cuento ¿Qué pasará mañana? Ya que se inspiró en una rara enfermedad que padece y que según ella aún los médicos no dan un diagnóstico definitivo sobre la misma.
Sin embargo para ella, el hecho de despertar cada día y sentirse viva le da muchas fuerzas para seguir adelante, sin miedo a que al día siguiente fallezca, por ello basó su trabajo en su historia.
En tanto la estudiante Arlin Castillo del Instituto Rubiano, escribió su obra en la vida de una chica pueblerina de estratos humildes y sin posibilidades de ostentar siquiera por estudiar, quien buscó alternativas y luchó hasta alcanzar su sueño por salir adelante junto a sus padres.
Mientras otros estudiantes reconocieron que este certamen los posibilita a dejar abierta su imaginación, lo que se convierte en una experiencia fabulosa ya que también los ayuda a tener una mejor caligrafía, gramática y ortografía.
A juicio de la ministra de Educación Lucy Molinar “de lo que se trata es de estimular la creatividad brindándoles la oportunidad de que plasmen historias, expresen sus sueños, crezcan como seres genuinos y los motive a leer y apreciar las obras clásicas de la literatura universal”.
Por su parte la coordinadora de FESTICREC, Erida de Morales, explicó que desde el pasado lunes 14 hasta el viernes 18 de mayo, el concurso se encuentra en la segunda fase, donde ya todos los estudiantes de todos los centros educativos han escrito sus obras y los miembros evaluadores se encuentran seleccionando los mejores en cada centro escolar, para luego pasar a la tercera fase, es decir por zona escolar que se llevará a cabo a partir del lunes 21 al viernes 25 de mayo.
A nivel regional se verificará del 4 al 8 de junio y el concurso nacional se desarrollará del 2 al 6 de julio para culminar el 13 de septiembre con un acto de reconocimiento en el marco de los Juegos Florales 2012.
Para los docentes, padres de familia y los propios estudiantes, FESTICREC ha tenido una buena acogida, toda vez que los estimula a desarrollar la competencia comunicativa, es decir a expresarse adecuadamente en el ámbito social, como medio para mejorar su formación integral y cultural, advirtieron miembros de la Red Nacional de Docentes de Español.
Cabe destacar que como parte de los criterios de evaluación se establecieron distintos aspectos como: la presentación, impacto, secuencia de las imágenes, creatividad, narración del cuento y originalidad, entre otros; por categoría.