Son 18 historias que a distancia irradian sacrificio y dedicación.
Son 18 historias de humildes panameños que han tomado el camino de los desposeídos: irse a los gimnasios para ver si su suerte cambia a través de sus manos.
Hablamos de 18 boxeadores que apenas comienzan a caminar en el deporte de las "narices chatas y orejas de coliflor" y, que hoy, ya tienen una oportunidad dorada frente a sus ojos: "El Primer Guerrero".
¡Así es, señores! El próximo 28 de mayo por fin comenzará la mega producción de TV Max, en que 18 boxeadores de la tierra del Canal, se fajarán con el objetivo de embolsarse 5 mil dólares.
Aun cuando el camino hacia las "grandes esferas del boxeo" está largo, cada uno de estos jóvenes gladiadores está confiado en la victoria, y considera que sumar a su récord un título como "El Primer Guerrero", podrá acercarlo más a la meta soñada.
Ayer, DIAaDIA tuvo la oportunidad de viajar hasta la antigua base naval de Rodman, donde pudo conocer las instalaciones y condiciones en las que viven y entrenan cada uno de estos 18 guerreros panameños.
¡DE PELICULA!
Instalados en Rodman hace dos semanas, los 18 boxeadores que participarán en "El Primer Guerrero" no tendrán excusas, para reunir las mejores condiciones físicas de su vida.
Un gimnasio de baloncesto que ha sido equipado con un cuadrilátero, cuatro máquinas de pesas, una caminadora, seis bicicletas estáticas, seis peras y siete sacos de boxeo, son las herramientas con las que cuentan los gladiadores para entrenar.
Fuera del gimnasio, los púgiles tienen a disposición un clima agradable, rodeado de naturaleza y la suave brisa del mar para hacer carretera.
Aquello es el paraíso, en el que se escuchan las cornetas de los barcos que pasan por el Canal.
LOS TRES GOLPES
Pero aquí no termina lo bueno. Y es que la alimentación que se le está brindando a estos jóvenes atletas es nutritiva, la adecuada para campeones.
Y así lo hizo saber Brígido Bermúdez, el popular "Don Chipo", quien es el encargado de preparar el desayuno, el almuerzo y la cena (los tres golpes), que disfrutan todos los días los boxeadores.
Según el "chef" Bermúdez, el pescado y el pollo son horneados, preparados con sal de ajo. Las ensaladas son servidas sin sal, mientras que los vegetales son hervidos.
"Aquí no hay nada de grasa. No servimos ningún tipo de carne roja. El queso que se consume es bajo en calorías.
Pregunto yo: ¿Qué más se puede pedir?", dijo el popular "Don Chipo".
EN EL PARAISO
Precisamente, en el área del comedor, los boxeadores cuentan con un televisor gigante, una mesa de "ping pong" y otra de billar.
Y es que todo no puede ser ejercicio, como lo hizo saber uno de los entrenadores de esta producción televisiva, Orlando Soto.
"Estos muchachos se levantan a las 5:00 a.m. para correr por espacio de una hora, seis días a la semana. Luego trabajan la parte física, que es tres días a la semana. Y cierran, con la parte del boxeo, los otros tres días. Es un trabajo, con mucho sacrificio", enfatizó Soto.
DATOS EXTRAS
Por último, no se puede pasar por alto el formato de este programa.
Divididos en dos grupos (amarillo y verde), se competirá en pruebas físicas.
El grupo ganador tendrá el derecho de seleccionar al guerrero del otro grupo que desea enfrentar.
Cuando estén los protagonistas de los combates, se programará una pelea a cuatro asaltos, en peso de 115 libras, que será supervisada por la Comisión de Boxeo Profesional de Panamá (COMIBOX).
El ganador seguirá en el programa, mientras que el perdedor hará maletas y regresará a su hogar.
¡BUENA NOTA!
Cada peleador recibirá un pago mensual de 125 dólares, aproximadamente, y la suma de 70 dólares por cada pelea en la que participe.
|