Guillermo elogió la inclusión de las personas con discapacidad. (Foto: Gonzalo Bocanegra / EPASA)
Didier Hernán Gil
| DIAaDIA
Panamá tiene el honor. Aunque en dos ocasiones se negó a aceptar su postulación para presidir la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC), el solo hecho de que un extranjero le dijera que si lo hacía no sacaría ni su propio voto, hizo que el doctor Guillermo Pastor Moreno De Gracia aceptara el reto. Eso lo impulsó a medir su capacidad frente a 18 países que luchan por las organizaciones tiflológicas (tiflología es la ciencia que estudia todo lo relacionado con la discapacidad visual) en Latinoamérica. Y los resultados fueron sorprendentes, pues Moreno arrasó con la mayoría de los votos de estas organizaciones desde La Patagonia, en Argentina, hasta el río Bravo, en México, para así convertirse en el nuevo presidente de la ULAC.
De esta manera, por primera vez en la historia del movimiento tiflológico, Panamá ocupa la dirigencia de la organización que se fundó desde 1931.
Es preciso mencionar que Moreno tiene una hoja de vida de siete páginas. Entre sus logros resalta su bachillerato en Ciencias en el Instituto Nacional, pese a que muchos docentes se negaron a darle clases y hubo que hacerle un horario especial.
No obstante, se graduó con honores en su promoción. También es doctor en Derecho, tiene un postgrado en Derecho Laboral, una Licenciatura en Comunicación Social y es jefe de Asesoría Legal del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE). Además, ha organizado programas deportivos para ciegos, entre otros aportes.
RETO
El doctor Moreno tiene por cuatro años la misión de propugnar el bienestar y superación de los no vidente de Latinoamérica.