[
Imprimir]


Precauciones en la guardería
Por medio de los objetos se pueden transferir infecciones. (Foto: Cortesia)

Dr. Carlos Mena | DIAaDIA
La guardería es uno de los lugares donde el niño pasa mucho tiempo, esto lo expone al contagio de enfermedades o infecciones.

Llevar a un hijo a la guardería también suele significar mayor número de infecciones para sus padres y los propios cuidadores que trabajan en la guardería, pues se convierten en otra pieza vulnerable más en la cadena de transmisión de las enfermedades de su hijo.

¿COMO SE TRANSMITEN LAS INFECCIONES EN LA GUARDERIA?

Las vías de transmisión son las siguientes:

Fecal-oral. Es decir, los microbios se eliminan por las heces y el contagio se produce al ingerirlos. Las enfermedades adquiridas por esta vía son particularmente frecuentes en los menores de 2-3 años, dadas las dificultades higiénicas características de los pequeños que aún no son capaces de controlar adecuadamente la defecación.

Respiratoria. A través de la tos y los estornudos, los gérmenes se expulsan al aire de la habitación en forma de aerosol y son luego aspirados por otros niños o cuidadores que resultan así contagiados, o bien por contacto con saliva o secreciones de las vías respiratorias (mocos).

Contacto con la piel. Se precisará el contacto persona a persona o a través de objetos que actúan de intermediarios. Este modo de contagio es el típico de ciertas infecciones de la piel

¿QUE SE PUEDE HACER PARA PREVENIRLAS?

La prevención de las infecciones se basa en tres pilares fundamentales:

Vacunación correcta de niños y adultos cuidadores.

Evitar la transmisión. Lavado de manos es el factor más importante en la reducción de la transmisión de enfermedades en las escuelas infantiles. En estos centros deberán existir instalaciones adecuadas y rutinas o procedimientos claros sobre cómo y dónde se cambia a los niños e igualmente en relación a la preparación de sus alimentos. Los juguetes de uso común deben lavarse a menudo y los paños de cocina y toallas a diario.

Vigilancia y declaración inmediata de las enfermedades transmisibles susceptibles de aplicación de medidas preventivas (antibióticos, vacunas, etc.) a los contactos y también de cualquier otra que las autoridades sanitarias estimen conveniente para la evitación de casos secundarios.

NO debe llevarse al niño a la guardería en las siguientes circunstancias:

CUANDO LO ACONSEJE EL SENTIDO COMUN.

En los casos en que el niño precise un tipo de cuidados que no puedan ofrecerse en la guardería o quede incapacitado para participar aceptablemente en las actividades normales del centro.

Si presenta síntomas de afectación de su estado general, como fiebre, dificultad respiratoria, irritabilidad, etc. o bien un cuadro clínico poco definido y potencialmente peligroso, como por ejemplo, vómitos sin una causa que lo explique.

Cuando tenga diarrea con sangre y moco, conjuntivitis purulenta, impétigo, piojos, sarna, varicela, tos ferina, sarampión, paperas o tuberculosis hepatitis A, y en otras circunstancias que el pediatra o su buen juicio le sugieran esta precaución. En cualquier caso, el periodo de exclusión dependerá de la enfermedad en concreto y del momento en el que se inicie el tratamiento, si lo hubiera.

PREVENGA

Enseñar al niño a lavarse las manos, es una forma de evitar contagios.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados