Momentos del incidente. (Foto: Erick Barrios /EPASA)
Humberto Cornejo O.
| DIAaDIA
La ley es la ley
La suspensión de un año al lanzador colonense Alberto "Rocambo" Acosta, va más allá de una simple exclusión, ya que también deja un hueco en la selección nacional de béisbol de Panamá.
Acosta fue sancionado por la Federación Panameña de Béisbol, luego que el pelotero agrediera al árbitro puertorriqueño Robert Rodríguez.
Él es uno de los pocos brazos fuertes de la pelota nacional, que nos podría representar en el próximo Campeonato Mundial de Béisbol que se realizará en suelo patrio.
Este medio se dio la tarea de hablar con algunos expertos del país, para conocer su parecer sobre la sanción del serpentinero al servicio de Bocas del Toro.
El primero en brindar su opinión fue Aurelio Ortiz de 'Mi Diario', quien expresó que todo fue acorde al reglamento.
"Con esta sanción el pelotero podrá recapacitar y pondrá a pensar a los más jóvenes de cómo actuar en el terreno", dijo Ortiz. Asimismo, expresó que hará falta en la selección, pero no se puede premiar lo ocurrido.
José "Lemo" Jiménez también estuvo de acuerdo con esta sanción, y expresó que no debe existir trato especial.
"La ley es dura, pero es la ley", agregó el colega de RCM televisión, quien considera que lo sucedido no se de debe repetir.
"Lo que ocurrió ese día no puede ser. Pienso que un año de suspensión está bien, porque él es un jugador profesional, y esto le puede servir para que reflexione", dijo Jiménez.
MENSAJE CLARO
Por otro lado, David Salayandía de TVMax, considera que la sanción de Acosta es un aviso para todos los peloteros.
"Hay que reconocer, la medida fue justa y dejó un mensaje claro a los peloteros que intenten agredir a un persona", señaló Salayandía.
Aunque también reconoce que será una ausencia notable en la selección mundialista.
"Será una baja, no hay suficientes lanzadores y él (Acosta) es uno de los mejores", añadió.