Sin importancia. Las reuniones para presentar las propuestas y discutir por parte de la sociedad, partidos políticos, abogados y otros gremios los posibles cambios a la Constitución Política, que data de 1972, comenzaron hace días, pero existen algunos panameños que se muestran desinteresados a los cambios.
DIAaDIA se fue a la calle a escuchar la opinión del panameño común, pero se comprobó que en su mayoría no prestan interés por los cambios que se puedan generar más adelante. Luego de tanto insistir algunas personas expresaron cuáles son los cambios que deben reformar en la Constitución.
Entre las opiniones de quienes siguen las reformas demostraron preocupación por los temas de salud, educación y de cómo deberían ser elegidos los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
El Ejecutivo, en declaraciones anteriores, expresó que las reformas a la Constitución tomarán el tiempo necesario para que se hagan los debidos cambios, además que sean escuchados todos los sectores de la sociedad que deseen participar.
Edgardo Molino Mola, ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia y miembro de la comisión de estas reformas, manifestó que ya han presentado varias propuestas. "Hay que esperar que la sociedad presente todos los aportes posibles para entonces empezar a discutir", expresó Molino.
El ex magistrado aprobó que aún no pueden empezar a discutir las reformas, pues lleva tiempo.
Una vez concluya el proceso de consultas, la comisión especial deberá acordar las propuestas que estarán dentro del proyecto de reformas, redactar el articulado y entregarlas al presidente Ricardo Martinelli para que las someta al Consejo de Ministros.