
Los enfrentamientos servirán para medir el nivel tenístico de los raqueteros nacionales. Foto: Anayansi Gámez
Los enfrentamientos servirán para medir el nivel tenístico de los raqueteros nacionales. Foto: Anayansi Gámez
Los enfrentamientos servirán para medir el nivel tenístico de los raqueteros nacionales. Foto: Anayansi Gámez
Los enfrentamientos servirán para medir el nivel tenístico de los raqueteros nacionales. Foto: Anayansi Gámez
Los enfrentamientos servirán para medir el nivel tenístico de los raqueteros nacionales. Foto: Anayansi Gámez
Los enfrentamientos servirán para medir el nivel tenístico de los raqueteros nacionales. Foto: Anayansi Gámez
Los enfrentamientos servirán para medir el nivel tenístico de los raqueteros nacionales. Foto: Anayansi Gámez
Moisés Tatis y Daniela Diez, ambos ganadores por la categoría sub-16 en la primera edición anual del certamen, harán gala de sus talentos en la competición.
Otra raqueta que ha dicho presente es la de Andrés Iorio, que ganó la categoría sub-12 del torneo antes mencionado. La nómina de rufianes sigue ensanchándose, y para hacer la guerra más apasionante, se esperan legionarios de acero.
Para ello, se ha dado a conocer que William Barnes y Marcelo Rodríguez, integrantes de la dupleta que se coronó campeona en la categoría Dobles del reciente Torneo Centroamericano Juvenil e Infantil, en Nicaragua, apuntaron sus nombres con tinta roja, figurando así, como los rivales más temidos de la batalla.
Alrededor de 60 tenistas participarán en esta actividad. El torneo cuenta con cuatro categorías, y las primeras que entrarán en calor serán la U-10 y U-14, la próxima semana lo harán la sub-16 y sub-18.
“La competencia es fundamental porque así los jugadores aplican lo aprendido en los entrenamientos y desarrollan su tenis” comentó María Elena Gittens, presidenta de la Federación Panameña de Tenis.