Familias olvidadas en Nueva Esperanza


Cerrar!

Terrenos no fueron legalizados.

  • Familias olvidadas en Nueva Esperanza

    Terrenos no fueron legalizados.

  • Familias olvidadas en Nueva Esperanza

    Terrenos no fueron legalizados.

  • Familias olvidadas en Nueva Esperanza

    Terrenos no fueron legalizados.

  • Familias olvidadas en Nueva Esperanza

    Terrenos no fueron legalizados.

  • Familias olvidadas en Nueva Esperanza

    Terrenos no fueron legalizados.

Melquiades Vásquez A. / Veraguas - DIAaDIA

Unas 60 familias, que viven en extrema pobreza en la barriada Nueva Esperanza, etapa 2, de la ciudad de Santiago, se sienten olvidadas por parte de las actuales autoridades nacionales.

Lourdes Gaitán, residente en dicha barriada, dijo que estas familias tienen necesidad de mejores vivienda porque las que tienen se mojan cuando llueve. Viven en casas que son de cartones y zinc viejo o desechado.

Fátima Agrazal, directora del Programa de Ayuda Nacional (PAN) de Veraguas, junto a Roberto Gilbert del MIVI y Gaspar Núñez, representante de corregimiento de Canto del Llano, detectaron que la pasada administración gubernamental les entregó documentos que no estaban debidamente legalizados de las tierras compradas por el Banco Hipotecario de Veraguas, por lo que se hace difícil construir viviendas en este barrio a las familias, aunque no fueron afectadas por el vendaval reciente.

Se informó que el titular del Miviot, José Domingo Arias, encomendó a Roberto Gilbert, director regional de esa institución en Veraguas, que se realicen las evaluaciones del problema para poder legalizar los títulos de propiedad de las humildes familias y poder ayudarlos.

 
suscripciones