"Ixosexuales" y su entorno

G. Leiva / R. Polanco /D. Lara /F. Robinson | DIAaDIA

Ayer se presentó la primera entrega del reportaje "Homosexualismo por dentro", donde se planteó la vida homosexual en Panamá, su ambiente y las versiones de los especialistas. Hoy mostraremos la realidad de los travestis, la opinión de la Iglesia, el tema del VIH, y otros.

¿QUE HAY DETRAS DE ESA "MUJER"?

Cae la noche, y la famosa 4 de julio se transforma. Mujeres con faldas cortas o jeans ajustados, tacones altos, y con unos cuerpos voluptuosos esperan en cada esquina de esta avenida, a su próximo cliente. Un carro llega, habla con una de ellas, la sube al carro y lo demás es historia. A simple vista son mujeres, pues sus cuerpos no las dejan mentir, pero las apariencias engañan.

Tení­a una entrevista con un travesti. De repente una joven delgada y simpática, se me acercó. A simple vista me engañó su apariencia, pero su tono de voz la puso al descubierto. Era Britanis, un joven travesti de 20 años, quien tiene 5 años de dedicarse al negocio del sexo. Fue a los 16 años que tuvo su primera experiencia sexual con un hombre. A la entrevista se unió Yolanda, hermano de Britanis. Él descubrió que era homosexual a los 13 años, y desde entonces entró en el negocio. En una buena noche se pueden hacer unos 60 hasta 200 balboas. Por ejemplo el paquete completo: besos, sexo oral y anal son unos 50 balboas; y si es sólo sexo oral son de 10 a 20 balboas. "Yo hago lo que ellos me pidan", dice Britanis. Pero si el cliente es tacaño, durante el sexo oral aprovecha para piquear o robar un par de dólares.

NO TODO ES COLOR DE ROSA

El peligro en la calle es latente. A veces tienen que trabajar gratis para que la policí­a no se los lleven. Yolanda fue ví­ctima de los uniformados. "Una vez me llevaron en la patrulla, y tuve que hacerles de todo para que no me llevaran preso".

"Cuando llega la policí­a, tenemos que tirarnos debajo de los carros, o meternos en la basura", cuenta Britanis.

Si tienen suerte, les piden una coima ó los llevan a lugares solitarios y lejanos como Veracruz, y los dejan por allá; de lo contrario, son llevados al cuartel, donde tienen que pasar toda la noche.

Britanis confesó que si tuviera la oportunidad de trabajar en otra cosa lo harí­a.

CIFRAS QUE HABLAN

Desde 1984 a 2005, se han diagnosticado 12 mil 669 casos de personas infectadas con VIH. De estos casos, 971 homosexuales y 337 bisexuales están infectados con el mortal virus. La homofobia crea un serio problema en los esfuerzos para prevenir el VIH/sida en América Latina, donde los mayores niveles de infección se encuentran entre los homosexuales.

SE DESTACAN: ¿PANAMA ES TOLERANTE?

En sociedades como Panamá, basadas en el tradicionalismo, existe la homofobia que es un odio hacia el homosexual, que conlleva a la violencia.

Según el sociólogo, Olmedo García, Panamá tiene un avance en la garantía de los derechos humanos, sin embargo, existe poco avance en la práctica de los mismos.

El pasado septiembre, la Asociación de Hombres y Mujeres Nuevos de Panamá (AHMNP) presentó un ante proyecto de ley a la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Nacional, que trata de la no discriminación por desviación sexual. Sin embargo éste ha quedado engavetado. El miedo que tienen algunos homosexuales a la sociedad son con razón, pues la homosexualidad se penaliza en Panamá, dice Ricardo Beteta de AHMNOP. El artículo 12 del decreto 149, del 20 de mayo de 1949, establece que los vicios de degeneración sexual serán sancionados con multas o cárcel.

APORTES

Para García, los homosexuales han brindado grandes aportes a la sociedad.

En el tema de la salud, los homosexuales han dado un gran paso al educar a otras personas a cuidarse con preservativos de enfermedades venéreas como el VIH.

Otro de los aportes es en el sector económico, existen homosexuales que se dedican a actividades basadas en la estética. Sin embargo, dice García, existe un prejuicio en la productividad laboral de los homosexuales en los trabajos formales, ya que los califican como personas acosadoras. Por tal razón, los homosexuales prefieren incursionar en actividades informales.

EN LA ADOLESCENCIA SE SABE

Es muy difícil darse cuenta o evitar que un hijo tenga conductas homosexuales, aunque sí se puede tomar algunas acciones para tratar de evitarlo.

"No se puede hacer un prejuicio de que porque un niño de 5 años juega con muñecas, ya se volverá gay o porque una niña juega fútbol, se volverá lesbiana".

Para detectar los síntomas de un individuo con tendencias homosexuales, el psiquiatra Gaspar Dacosta recomienda diferenciar los conceptos de rol de género, conducta y orientación.

El rol género es cuando de pequeños tienen amaneramientos, como el caso de los niños que le dan por jugar con muñecas o una niña que quiere practicar juegos de varones; esto no determina la homosexualidad, aseguró el galeno.

La conducta son las experiencias de actos que han tenido en su niñez, por ejemplo cuando en juegos de niños, muestran sus miembros y se dan actos gays, pero es algo incidental, no los hace definirse como homosexuales.

La orientación es de quienes se enamoran. Cuál es su objeto de deseo, si es heterosexual u homosexual. Este concepto se define en la adolescencia, independientemente si el niño o niña tiene o no conductas homosexuales, como experiencia o un rol género de amaneramiento.

LO QUE DEBE HACER

De acuerdo con el psiquiatra, los padres deben trabajar en fortalecer el rol género, tratar de evitar que los niños tengan amaneramientos, inculcarle a los menores juegos acordes con su sexo, para que la sociedad los acepte.

De igual forma, evitar que estén influenciados por experiencias homoxesuales, tratar de evitar que tengan amigos o amigas con tendencias gays y que puedan enseñarle la conducta.

ACEPTARLOS COMO SON

El entorno familiar se ve afectado por el engaño, la mentira, la doble moral, pero si hay honestidad en la comunicación no debe haber problemas por un pariente homosexual.

Dacosta aconsejó a los familiares que "cuando se ama, a un hijo, padre, a un hermano o amigo, no se estima por con quién se acuesta o a quién quiere". Considera que la homosexualidad como orientación, como conducta, no debe ser elemento para alejarse de un ser amado, debemos aceptar los seres humanos con sus fortalezas y debilidades, para que lleven su vida sanamente.

Recomendó a los homosexuales llevar una vida productiva socialmente, evitando la promiscuidad que acarrea consecuencias negativas a la salud.

LA SOMBRA DEL VIH

Desde muy pequeño Alex sabí­a que era diferente, "no era el tí­pico niño que me gustaba el fútbol y esas tonterí­as" cuenta. Aunque a los 12 años se enamoró de una niña y fueron novios por varios años, su relación no fue más allá de los besos.

Sin embargo con el tiempo todo empezó a cambiar, y le empezaron a llamar la atención los chicos. A los 17 años tuvo su primera experiencia sexual con un hombre. Desde entonces, ha tenido varias parejas. Sus padres sospechaban su desviación sexual, pero nunca le preguntaron nada, dice Alex.

Ha pasado casi un año desde que a Alex le diagnosticaron VIH. "Uno nunca piensa que le va a pasar algo así­", dice el joven de tan sólo 22 años.

Aunque la mayorí­a de las veces se cuidó con preservativo, no sabe quién pudo contagiarlo, y de descubrirlo no habrí­a rencor, pues son cosas que pasan.

"Mis papás me han apoyado mucho, es más con esta enfermedad nos hemos unido más", finalizó.

TODOS SON HIJOS DE DIOS

Entre los aspectos más polémicos se encuentran las concepciones tradicionales y religiosas que se tiene sobre las parejas. Desde que los homosexuales empezaron a manifestarse abiertamente en la sociedad, ha habido opiniones divididas sobre su participación dentro de ella, sobre todo en la religión. Consultamos con el padre Manolo Blanquér, sobre la percepción que se tiene de los homosexuales. Él explicó que independientemente de la inclinación sexual que se tenga, todos somos personas e igual es la dignidad de hijos. "No es justo medir a quienes experimentan una tendencia homosexual por la razón de quienes alardean del descontrol de la misma, quizás en muchos de los comportamientos que nos chocan en los homosexuales, encontremos respuestas a nuestros rechazos, prejuicios e incomprensiones".

¿HAY LUGAR PARA ELLOS EN LA IGLESIA?

Blanquér explica que todos los bautizados, también los homosexuales, son Iglesia y como miembros de ella están llamados a involucrarse en la construcción del Reino de Dios. Sin embargo en el aspecto de conformación de familia, se limitó a responder que "la Iglesia fundamenta su idea del matrimonio en lo establecido en las primeras páginas del Génesis, donde la unión del hombre y la mujer, se da en orden a una compenetración mutua y con la responsabilidad de "crecer, multiplicarse y dominar la creación".

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados