
Janeth ya no compra apio en la tienda, ahora lo siembra en su casa y hasta los vende.
Fotos: JES? SIMMONS
Janeth ya no compra apio en la tienda, ahora lo siembra en su casa y hasta los vende.
Fotos: JES? SIMMONS
Janeth ya no compra apio en la tienda, ahora lo siembra en su casa y hasta los vende.
Fotos: JES? SIMMONS
“Me ha ido muy bien, porque he sembrado tomate, ají, rábano y apio. En fin, ya no compro legumbres y me ahorro dinero”.
Janeth Pérez
“Por ahora, gracias a Dios estamos muy bien, porque no tengo que comprar legumbres. Ahora sí estoy sintiendo un ahorro”.
Clemente García
“Estamos felices, porque los huertos han sido una buena idea. Nos están enseñando a sacarle provecho a nuestros patios”.
Marcelino Santos
Los abonos que utilizan son orgánicos hechos por ellos.
Los cursos y las semillas son gratis.
Cualquier envase sirve para sembrar.
Janeth ya no compra apio en la tienda, ahora lo siembra en su casa y hasta los vende.
Fotos: JESÚS SIMMONS
“Me ha ido muy bien, porque he sembrado tomate, ají, rábano y apio. En fin, ya no compro legumbres y me ahorro dinero”.
Janeth Pérez
“Por ahora, gracias a Dios estamos muy bien, porque no tengo que comprar legumbres. Ahora sí estoy sintiendo un ahorro”.
Clemente García
“Estamos felices, porque los huertos han sido una buena idea. Nos están enseñando a sacarle provecho a nuestros patios”.
Marcelino Santos
Los abonos que utilizan son orgánicos hechos por ellos.
Los cursos y las semillas son gratis.
Cualquier envase sirve para sembrar.
Janeth ya no compra apio en la tienda, ahora lo siembra en su casa y hasta los vende.
Fotos: JESÚS SIMMONS
“Me ha ido muy bien, porque he sembrado tomate, ají, rábano y apio. En fin, ya no compro legumbres y me ahorro dinero”.
Janeth Pérez
“Por ahora, gracias a Dios estamos muy bien, porque no tengo que comprar legumbres. Ahora sí estoy sintiendo un ahorro”.
Clemente García
“Estamos felices, porque los huertos han sido una buena idea. Nos están enseñando a sacarle provecho a nuestros patios”.
Marcelino Santos
Los abonos que utilizan son orgánicos hechos por ellos.
Los cursos y las semillas son gratis.
Cualquier envase sirve para sembrar.
Janeth ya no compra apio en la tienda, ahora lo siembra en su casa y hasta los vende.
Fotos: JESÚS SIMMONS
“Me ha ido muy bien, porque he sembrado tomate, ají, rábano y apio. En fin, ya no compro legumbres y me ahorro dinero”.
Janeth Pérez
“Por ahora, gracias a Dios estamos muy bien, porque no tengo que comprar legumbres. Ahora sí estoy sintiendo un ahorro”.
Clemente García
“Estamos felices, porque los huertos han sido una buena idea. Nos están enseñando a sacarle provecho a nuestros patios”.
Marcelino Santos
Los abonos que utilizan son orgánicos hechos por ellos.
Los cursos y las semillas son gratis.
Cualquier envase sirve para sembrar.
Janeth ya no compra apio en la tienda, ahora lo siembra en su casa y hasta los vende.
Fotos: JESÚS SIMMONS
“Me ha ido muy bien, porque he sembrado tomate, ají, rábano y apio. En fin, ya no compro legumbres y me ahorro dinero”.
Janeth Pérez
“Por ahora, gracias a Dios estamos muy bien, porque no tengo que comprar legumbres. Ahora sí estoy sintiendo un ahorro”.
Clemente García
“Estamos felices, porque los huertos han sido una buena idea. Nos están enseñando a sacarle provecho a nuestros patios”.
Marcelino Santos
Los abonos que utilizan son orgánicos hechos por ellos.
Los cursos y las semillas son gratis.
Cualquier envase sirve para sembrar.
Una de esas es la señora María Del Carmen Ortíz, de 61 años, quien tiene sembrados en su patio pepino, apio, tomates, lechuga, entre otros. Ella explicó que en febrero empezó a hacer su huerto y ya está viendo los resultados, pues ha cosechado más de 50 pepinos.
Para esta ama de casa, esto se traduce en ahorrar, ya que no tiene que comprar legumbres.
Pero no solo María Del Carmen está sintiendo los beneficios de estos huertos, pues sus vecinos están que brincan en un pie de la felicidad, pues con orgullo manifestaron a DIAaDIA que ya no compran las legumbres, pues ahora salen de sus patios directo a sus mesas. Los residentes están sembrando hojas de mostaza, repollo, lechuga romana, apio, pimentones, habichuelas, nabos, culantros, tomates, pepinos y cebollina.
Aseguraron que esto es solo el comienzo, pues aspiran poder sembrar toda clase de productos en sus huertos para así tener que comprar lo mínimo en las tiendas de los chinitos y los supermercados.
Toda esta maravilla se da gracias al Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Panamá (IDIAP) con su proyecto Tecnología para el Desarrollo de la Agricultura Urbana en San Miguelito. Francisco Rodríguez, gerente del programa, explicó que el objetivo es ayudar a la canasta básica de alimentos, cooperar con el ambiente, aprovechar los desechos caseros para hacer abono y bajar los índices de desnutrición en San Miguelito.