El deporte es una de las vías de desarrollo del país y eso puede ser lo que viene para una provincia que ha crecido mucho en los últimos años.
Aunque lo de los 5 millones de dólares para el nuevo estadio, lo de la orden de proceder, era algo normal, pero buscar a un "hijo de la tierra de Urracá" que se opusiera a un nuevo estadio, era cosa de no imaginarse.
Al comienzo del acto, con una intensa calor, se escucharon las palabras del protocolo, anunciando la entrada del Presidente de la República. Hasta ese momento, la masa se encontraba tranquila en su puesto, pero de repente, comenzó a tomar forma, y salieron a relucir algunos cartelones, al estilo de la WWE (lucha libre), con mensajes de repudio a la construcción del nuevo estadio; ya no era una tarde normal, ahora, se convertía en más interesante.
Ayer, el pueblo de Veraguas se encontraba dividido por un sentir. Unos decían que para qué un nuevo estadio, y otros opinaban que la provincia necesitaba un estadio nuevo.
Al dejar atrás lo que era el acto en sí, nos metimos en las entrañas de ese monstruo de mil cabezas, las gradas del vetusto parque de pelota, y no dimos el primer paso, cuando nos abordó una señora de avanzada edad y nos mostró una pancarta en contra de la construcción del estadio, y de paso nos dijo: "Para qué uno, si podemos tener éste y otros".
No había dado dos pasos, cuando la otra cara de la moneda se nos apareció por delante, como fantasma, para enfatizar su sentir: "Esto es béisbol. La política y el deporte no se deben mezclar; esa gente nunca la había visto en el estadio".
No hay duda de que el pueblo de Veraguas no está muy claro con esto de la construcción del nuevo estadio, pero para el bien del deporte y del pueblo veragüenses, ojalá exista un consenso.
EL ULTIMO ADIOS
El Estadio Omar Torrijos Herrera, un campo donde se han dado miles de batallas épicas, ayer fue escenario de su último espectáculo.
Ayer, también se dio la última práctica de una selección nacional y un partido de béisbol entre dos selecciones. En un choque de categoría Big League, el equipo de Chiriquí derrotó 6 carreras por 0 a Veraguas.
En el ámbito deportivo, el Estadio Omar Torrijos Herrera se había despedido de manera enorme.
ANECDOTAS
De esas batallas que libraban hace poco, muchos de estos guerreros estuvieron presente en la despedida del estadio.
Manuel Rodríguez, como todo un caballero del béisbol, fue el primero en acceder a contar una de sus anécdotas en este estadio.
"El Chispín" dijo: "Este estadio siempre me trae buenos recuerdos, yo siempre quería venir a jugar a este parque. Recuerdo en 1983, yo subí a la mayor en el 82 como regular. La oportunidad que me brindó el profesor Aparicio, quien era el técnico en ese año, en un séptimo inning, aquí di mi primer hit fuera de Herrera y luego, el partido se fue a extra inning, y en el décimo episodio, di un cuadrangular que nos dio la victoria".
Pero de ver a tantas luminarias del béisbol, la curiosidad de saber más acerca de la vivencia de los peloteros de antaño en este estadio, me llevó a conversar con "El Fantasma" Enrique "Kiko" Serracín, quien con una voz grave nos contó que en este estadio, en 1976, dio su único cuadrangular en la pelota nacional.
EL NUEVO ESTADIO
A pesar de todo lo ocurrido en el acto de orden de proceder, el estadio será una realidad dentro de año y medio.
El nuevo coliseo Omar Torrijos Herrera tendrá una capacidad para 7 mil personas sentadas.
El mismo consiste en la construcción de graderías con 4 niveles internos, con las siguientes facilidades: estacionamiento para 200 vehículos, tablero electrónico, dos dormitorios, gimnasio de pesas para atletas, cerca perimetral en los jardines con protección acolchonada, un elevador, jaula de bateo bajo techo, dos casetas para jugadores, nuevo sistema de iluminación, cuadro interior de arcilla, terreno de juego con grama bermuda, sistema de sonido, nuevo sistema de drenaje.
Además, un módulo central de graderías bajo techo, e incluye palcos con sus respectivas facilidades. Adicionalmente, tendrá locales para expendio de alimentos y bebidas, facilidades para personas con discapacidades y baños públicos; facilidades para los medios de comunicación y salón de conferencia.
ESCUELITAS
El día fue de béisbol algo amplio y de paso el Instituto Nacional de Deportes (INDE) dio a conocer la implementación de 14 escuelitas de esta disciplina en el país.
|