[
Imprimir]


El último académico
Rodolfo de Gracia.

Carlos Atencio-Atencio | DIAaDIA

Hace pocos días, el profesor de Español del instituto América, Rodolfo de Gracia, recibió la notificación de haber sido escogido para sumarse a la Academia Panameña de la Lengua, en calidad de miembro de Número.

Detrás de esa designación hay una larga carrera de sacrificios y estudios, no solamente en materia de la enseñanza, sino también como escritor de cuentos, de ensayos, de prólogos, entre otros trabajos relacionados con la palabra.

Rodolfo, desde cuando estudiaba la licenciatura en Humanidades con énfasis en Español en la Universidad de Panamá, tenía la decisión de sumarse a la Academia. Su índice académico 2.80 le dio quizás esa oportunidad tan pronto culminó esta etapa.

La directora de esa institución, en ese entonces, la profesora Elsie Alvarado, le dio la oportunidad de trabajar un medio tiempo en el área administrativa, llevando la correspondencia.

Más adelante, pasó a atender las consultas que hacen las personas, dejando las más difíciles a la propia Directora.

En 1995 cuando terminó de trabajar en la Academia, ingresó al sistema docente, siendo contratado para dictar clases en el interior. "Siempre vi el ser académico como algo lejano a mí".

De Gracia es el primero en entrar a la Academia con 38 años, y también es el único miembro que dicta clases en un colegio público. Los miembros que dictan clases lo hacen en la Universidad de Panamá: Berna Pérez y Margarita Vásquez.

La silla que ocupará De Gracia es la J, que fue de Narciso Garay. Ahora el proceso que tiene que seguir este docente, quien viene de la clase pobre, es pronunciar un discurso de aceptación, que tiene que ser respondido por el académico que el escoja.

Paralelo a la docencia y al trabajo de corrector de Estilo en EPASA, Rodolfo, se desempeña como becario de la Fundación Carolina para un programa de formación de lexicógrafos que se realiza precisamente, en la Academia Panameña de la Lengua. Ese proyecto termina en junio del 2008.

En cuanto a la escritura, De Gracia tiene varias obras, en cuentos, "Me basta una sola "vida"; en lenguaje, "El rumbo de nuestras palabras"; y su último de ensayos "15 asedios a la literatura panameña contemporánea", presentado en la Feria del Libro pasada.

Sobre la cantidad de libros que tiene que leer una persona, el nuevo académico responde que depende de lo que se haga y del tiempo. Además de la lectura se tiene que hacer investigaciones para estar al tanto de los cambios, sobre todo, en la gramática que somos más hablantes".

Rodolfo, quien también realizó una maestría en Lexicografía realizada en España, gracias a una beca del gobierno de ese país, es padre de dos pequeños, a quienes ha iniciado en las lecturas, por varios métodos, uno es con el ejemplo, y luego leyéndoles cuentos. Al más grande, de siete años, le asigna tareas de lectura.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados