[
Imprimir]


Saliendo del nido

Nayeli Williams | DIAaDIA

Al llegar a la adolescencia algunos jóvenes experimentan ciertos sentimientos de independencia que forman parte su madurez. Estos se manifiestan de diferentes maneras, una de ellas es cuando la persona trata de solventar ciertos gastos por medio de un trabajo en el que pueda ayudarse él y a los padres también.

Pero para algunos la realidad es otra. ¿Qué pasa con un niño que está la mayor parte del tiempo sin su familia? ¿Cómo logrará enfrentarse a un mundo desconocido para él?

SE LES PREPARA

José Ovalle, asesor de Desarrollo de Programas de la Aldeas Infantiles SOS, manifestó que las aldeas son espacios en los que se desarrollan familias a través de viviendas unifamiliares.

En este lugar, al igual que muchos otros, se les prepara a los niños el camino para que desarrollen una conducta autosuficiente.

En las Aldeas SOS se siguen una serie de pasos para acelerar, estimular y motivar el proceso de independencia:

  • Amor, respeto y seguridad:
    El niño va creciendo en un ambiente lleno de amor y seguridad en donde poco a poco va conociendo el mundo y perdiendo el miedo de salir a conocerlo.
  • Planificación del desarrollo:
    Un gabinete psicopedagógico se encarga de orientar al niño por medio de charlas motivacionales para que desarrolle sus capacidades y las metas que tiene a largo plazo.
  • Comunidades juveniles:
    Cuando el adolescente tiene entre 16 y 18 años los llevan a casas alquiladas. Todo el tiempo está bajo la supervisión de un psicólogo que vive con ellos en el hogar.
    Durante el tiempo que están allí aprenden a valerse por sí solos, ya sea cocinando, limpiando, planchando, etc. Es necesario que el joven esté estudiando cuando está en la casa. En cada una habitan ocho personas que son separados por sexo.
  • Vivienda asistida
    En este momento la Aldea le proporciona un apoyo económico en el primer año de 2/3% en el pago de la vivienda. Luego en el segundo es de 50% y en el tercero de 1/3 %.
    Al llegar a esta etapa ya la persona debe estar en la Universidad y tener un empleo, ya no necesita la supervisión de nadie.
  • Plan de becas
    Con el fin de brindarle un estímulo al joven, se le paga una beca para que sufrague sus gastos. Esta es de B/50.00 y B/60.00 mensuales, aunque hay veces en donde se paga un poco más dependiendo de la carrera que estudie.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados