‘Anillo de fuego’


Cerrar!

Ese día, la Luna se encontrará a su mayor distancia con la Tierra (406 km) y el diámetro aparente del satélite será más pequeño que el Sol, lo que hará que nuestra estrella parezca un gran “anillo de fuego”, dejando visibles solo los bordes del disco solar.

Foto: Ilustrativa

  • ‘Anillo de fuego’

    Ese día, la Luna se encontrará a su mayor distancia con la Tierra (406 km) y el diámetro aparente del satélite será más pequeño que el Sol, lo que hará que nuestra estrella parezca un gran “anillo de fuego”, dejando visibles solo los bordes del disco solar.

    Foto: Ilustrativa

  • ‘Anillo de fuego’

    Este evento celeste no será visible desde todas partes del mundo. De hecho, el fenómeno tendrá lugar durante la luna nueva.

  • ‘Anillo de fuego’

  • ‘Anillo de fuego’

    Ese día, la Luna se encontrará a su mayor distancia con la Tierra (406 km) y el diámetro aparente del satélite será más pequeño que el Sol, lo que hará que nuestra estrella parezca un gran “anillo de fuego”, dejando visibles solo los bordes del disco solar.

    Foto: Ilustrativa

  • ‘Anillo de fuego’

    Este evento celeste no será visible desde todas partes del mundo. De hecho, el fenómeno tendrá lugar durante la luna nueva.

  • ‘Anillo de fuego’

  • ‘Anillo de fuego’

    Ese día, la Luna se encontrará a su mayor distancia con la Tierra (406 km) y el diámetro aparente del satélite será más pequeño que el Sol, lo que hará que nuestra estrella parezca un gran “anillo de fuego”, dejando visibles solo los bordes del disco solar.

    Foto: Ilustrativa

  • ‘Anillo de fuego’

    Este evento celeste no será visible desde todas partes del mundo. De hecho, el fenómeno tendrá lugar durante la luna nueva.

  • ‘Anillo de fuego’

  • ‘Anillo de fuego’

    Ese día, la Luna se encontrará a su mayor distancia con la Tierra (406 km) y el diámetro aparente del satélite será más pequeño que el Sol, lo que hará que nuestra estrella parezca un gran “anillo de fuego”, dejando visibles solo los bordes del disco solar.

    Foto: Ilustrativa

  • ‘Anillo de fuego’

    Este evento celeste no será visible desde todas partes del mundo. De hecho, el fenómeno tendrá lugar durante la luna nueva.

  • ‘Anillo de fuego’

  • ‘Anillo de fuego’

    Ese día, la Luna se encontrará a su mayor distancia con la Tierra (406 km) y el diámetro aparente del satélite será más pequeño que el Sol, lo que hará que nuestra estrella parezca un gran “anillo de fuego”, dejando visibles solo los bordes del disco solar.

    Foto: Ilustrativa

  • ‘Anillo de fuego’

    Este evento celeste no será visible desde todas partes del mundo. De hecho, el fenómeno tendrá lugar durante la luna nueva.

  • ‘Anillo de fuego’

Odalis Orozco - DIAaDIA

En vivo a través de la web. Los amantes de la astronomía no se pueden perder un evento maravilloso que se dará del 20 al 21 de mayo, desde los Estados Unidos hasta Japón: un eclipse anular de Sol.

En Panamá este evento natural se podrá apreciar en vivo, debido a que Panasonic ha creado un sitio web para observar paso a paso el eclipse desde Japón, en la cima del monte Fuji.

En la emisión en directo del fenómeno natural se usarán cámaras de video, ordenadores y otros equipos propulsados por energía solar. Se usarán baterías que se cargarán en la base utilizando la energía solar y luego serán llevadas hasta la cima. El equipo estará formado por guías de montaña e ingenieros.

La emisión del eclipse será a través de un video de YouTube: http://panasonic.net/eclipselivePanasonic, que emitirá en directo el eclipse anular solar.

En este eclipse, la Luna pasa entre la Tierra y el Sol. En Japón se observará en la mañana del 21 de mayo. El evento será visible desde una gran franja de ese país, incluyendo la ciudad de Tokio.

El monte Fuji está a unos 3 mil 800 metros (12 mil 500 pies) de altura, es el pico más alto de Japón. Está por lo general cubierto de nieve y hielo en mayo, aunque es una subida popular para los turistas durante los meses de verano.

Mientras, el domingo 20 de mayo se podrá divisar en el occidente de Estados Unidos el eclipse anular solar, también conocido como "anillo de fuego", ya que la Luna no alcanza a tapar totalmente el Sol y queda un círculo de luz solar alrededor del satélite.

El eclipse seguirá un recorrido de 13 mil 679 kilómetros. Visto de principio a fin, durará unas dos horas, aunque la visualización de este aro durará unos cinco minutos, dependiendo de la ubicación.

El brillante aro será visible desde Oregón, el norte de California, el centro de Nevada, el sur de Utah, el norte de Arizona y Nuevo México, y finalmente en el brazo territorial de Texas, al ponerse el sol el domingo.

Fuera de esta estrecha franja se apreciará un eclipse parcial en partes del oeste, centro y sur de Estados Unidos, así como en algunas zonas de Canadá y México.

 
suscripciones