
Según la experta, las principales funciones de los aditivos artificiales son alargar la vida útil del producto, inhibir el crecimiento de bacterias y mejorar la calidad nutricional.
Foto: Ilustrativa
Según la experta, las principales funciones de los aditivos artificiales son alargar la vida útil del producto, inhibir el crecimiento de bacterias y mejorar la calidad nutricional.
Foto: Ilustrativa
Según la experta, las principales funciones de los aditivos artificiales son alargar la vida útil del producto, inhibir el crecimiento de bacterias y mejorar la calidad nutricional.
Foto: Ilustrativa
Según la experta, las principales funciones de los aditivos artificiales son alargar la vida útil del producto, inhibir el crecimiento de bacterias y mejorar la calidad nutricional.
Foto: Ilustrativa
Según la experta, las principales funciones de los aditivos artificiales son alargar la vida útil del producto, inhibir el crecimiento de bacterias y mejorar la calidad nutricional.
Foto: Ilustrativa
Según la experta, las principales funciones de los aditivos artificiales son alargar la vida útil del producto, inhibir el crecimiento de bacterias y mejorar la calidad nutricional.
Foto: Ilustrativa
Según la experta, las principales funciones de los aditivos artificiales son alargar la vida útil del producto, inhibir el crecimiento de bacterias y mejorar la calidad nutricional.
Foto: Ilustrativa
La nutricionista salvadoreña Kennia Vallejo de Salazar destaca que ingredientes como los aditivos artificiales son inocuos y pueden formar parte de una dieta balanceada.
Pero existen ingredientes como los aditivos artificiales que cumplen diferentes funciones para beneficio de los alimentos.
Hay que acabar con los mitos
Persiste la creencia popular de que los productos que advierten ingredientes orgánicos en sus etiquetas tienen menos calorías que aquellos que no los contienen o que incorporan aditivos artificiales.
Se observó en un estudio científico realizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Michigan que la mayoría de las personas que leyó la información nutricional de unas galletas confeccionadas con harina orgánica, fueron más propensas a creer que ese producto tenía menos calorías que las galletas tradicionales que contenían aditivos artificiales. También agregaron que las galletas orgánicas eran más apropiadas para comer más a menudo que las convencionales.
La nutricionista Vallejo de Salazar asegura que “los ingredientes artificiales pueden formar parte de una dieta equilibrada, siempre que hayan sido aprobados por las autoridades de salud”. Agrega que el “exceso de cualquier alimento o bebida no es recomendable, independientemente de su fuente, ya que no hay alimentos buenos o malos, solo dietas mal balanceadas”.
Los beneficios de los aditivos artificiales
Los aditivos artificiales cumplen con diferentes funciones beneficiosas y están presentes en buena parte de los alimentos y bebidas, explicó la nutricionista. Por ejemplo, algunas bebidas están fortificadas con vitaminas de síntesis artificial. Asimismo, los alimentos enlatados y empacados contienen aditivos que les permiten mantener sus características nutricionales y prolongar su vida útil.