¡Sin gorrito, no hay fiesta! Igual debe pasar con el sexo. Sin embargo, la realidad es otra, la población se ha relajado en prevención sexual y cada vez se protege menos del SIDA y de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), como la sífilis, gonorrea, chanco, clamidiasis, verrugas genitales, herpes genitales y el papiloma humano.
¿La causa? Han dejado de usar el arma de prevención más potente y eficaz: el preservativo.
¿QUE PASA?
El doctor Darcy Smith, coordinador de salud sexual y reproductiva de la regional de Salud de San Miguelito, explicó que el enemigo para los activos sexualmente es la promiscuidad y el no uso del preservativo.
Indicó que los que no usan es por pena o miedo a comprarlo, aunque está de venta hasta en los "chinitos", a lo que se suma el desconocimiento de creer que "a mí no se me va a pegar ninguna enfermedad" y pensar que el preservativo disminuye la sensibilidad.
Si es bien usado, Smith explicó que éste es efectivo hasta un 95 y 100% para evitar contraer el VIH
SIDA, y en cuanto a la anticoncepción, resulta hasta a un 80%.
Pero de acuerdo con las evaluaciones realizadas, los hombres mayores de 35 años no usan condón, por ser de otra generación.
FACILES DE CONSEGUIR
Según Eira Ruíz, presidenta de la Comisión Humana Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud, se está estimulando el uso del condón, aunque no están a disposición en los Centros de Salud.
Para ello, se está pidiendo presupuesto para un proyecto de inversión para la compra masiva de métodos, incluyendo el condón, para evitar el VIH/SIDA y las ITS.
¿DE QUE NOS PROTEGEMOS?
Los diagnósticos básicos de enfermedades más comunes apuntan a la gonorrea, sífilis, verrugas venéreas y el virus del papiloma humano.
"EPIDEMIA ALARMANTE"
Ruíz explicó que el virus del papiloma humano es la epidemia "espantosa" e "impresionante", tan grande que se estima que en el mundo hay 3 millones de casos. En Panamá, una brigada gineobstétrica que llegó recientemente de Darién, detectó que de todas las colcoscopías realizadas, el 70% salieron positivas por el virus de papiloma humano, que se genera en el cuello del útero, produce cáncer y es una de las primeras causas de muerte en la mujer. El otro 30% no salió positivo, pero puede que tenga el virus. Este sólo se detecta por medio de un papanicolau.
Por eso las estrategias van en dirección a una investigación que harán en el Instituto Conmemorativo Gorgas, en conjunto con el Ministerio de Salud, para tipificar el virus papiloma, porque con una prueba más compleja se detectará de forma más segura quién lo padece y quién no, "así bajaremos el el número de casos", dijo Ruíz.
LAS CONOCEN
Las Infermedades de Transmisión Sexual (ITS), no son muy conocidas, especialmente por la juventud. En Panamá no existe el suficiente conocimiento sobre dichas enfermedades, todavía tenemos muchos mitos, tabúes, por eso se trata de que los estudiantes tengan un conocimiento desde pequeños.
La doctora Ruíz explicó que en un estudio de mitos de sexualidad en adolescentes, en el Centro de Reproducción Humana, las cifras arrojaron la falta de conocimiento. Los jóvenes sólo han escuchado el nombre, no saben cómo se pegan, ni los síntomas, o si padece alguna.
Otro estudio sobre enfermedades de transmisión sexual determinó que de los adolescentes encuestados, el 82% tenía por lo menos una enfermedad de transmisión sexual, es decir 8 de cada 10. Además, que el 60% tenía dos o más ITS.
"Imagínate si calcula al resto de la población", enfatizó Ruíz, a lo que se suma que Panamá es un país de tránsito y costa, con una idiosincrasia es particular.
Síntomas de las ETS
Ambos gelenos explicaron que las infecciones de transmisión sexual, son infecciones que se transmiten por contacto sexual, ya sea través del coito vaginal o relaciones sexuales anal o sin penetración, utilizando aparatos como vibradores en los juegos sexuales se pueden transmitir de uno a otro.
Y que los síntomas más comunes son en la mujer: secreciones vaginales, picazón, inflamación y el hombre generalmente no tiene síntomas en la mayoría de las infecciones, pero cuando se dan son: ardor para orinar, o secreción por la uretra o úlceras o verrugas genitales.
El doctor Smith, indicó que éstas enfermedades aparecen en las personas de 15 a 40 años, desde que empiezan una vida activa sexualmente.
Para los galenos de nada sirve repartir condones si no hay una educación integral en la cabeza de la gente, de por qué lo tienen que usar.
COMO USAR EL CONDóN
Para abrirlo utiliza los dedos, nunca los dientes, uñas o tijeras, puedes romperlo. Coloca el condón cuando el pene está erecto (duro). Para evitar que el condón se rompa, sujeta la punta y presiónala para sacar el aire. Sin soltar la punta, desenróllalo hasta llegar a la base del pene. Asegúrate de que esté bien fijado a la base del pene.
|