
Ahorro y facilidad
La sabia mujer asegura que las trenzas no es algo estético, más bien representa a la cultura del pueblo negro. Ella fue la menor de siete hermanos y afirma que su madre le hacía trenzas al principio de semana para no tener que peinarla en el resto de la misma. Era un ahorro de tiempo y a la vez una facilidad, ya que el trabajo de su pariente no le permitía realizar esta labor todos los días.
Tradición
Al igual que su madre, Rachell aprendió a tejer trenzas y ésta también le enseñó a sus hijos y estos a los nietos; y la tradición sigue y seguirá latente. Además de las trenzas, la mujer de piel de ébano destacó que hay muchos peinados que representan a la raza negra, un ejemplo es el “afro”. Este proceso era ameno, hermosas mujeres de piel de ébano y dentadura blanca se sentaban a conversar sobre los problemas de la sociedad, mientras realizaban la ágil labor, que hasta el sol de hoy no es aprendida por cualquiera.
No hay más remedio
Además de Rachell, Melissa Goff estilista con más de 10 años de experiencia afirma que el hecho de que las mujeres de hoy en día se alicen el cabello no significa que quieren dejar de ser negras, más bien es un cambio de estilo.
Por otra parte, es una necesidad que muchas tienen debido a que en los trabajos no dejan que las mujeres negras lleven el cabello tejido y mucho menos sin relajante, en este caso, el famoso “afro”. Es un acto racista que persiste con el paso del tiempo, reiteró.