Sigue abriendo fronteras


Cerrar!

Al principio de su carrera cobraba $50 y era repartido en todo el grupo.

  • Sigue abriendo fronteras

    Al principio de su carrera cobraba $50 y era repartido en todo el grupo.

  • Sigue abriendo fronteras

    Al principio de su carrera cobraba $50 y era repartido en todo el grupo.

  • Sigue abriendo fronteras

    Al principio de su carrera cobraba $50 y era repartido en todo el grupo.

  • Sigue abriendo fronteras

    Al principio de su carrera cobraba $50 y era repartido en todo el grupo.

  • Sigue abriendo fronteras

    Al principio de su carrera cobraba $50 y era repartido en todo el grupo.

Gissela Ábrego - DIAaDIA

En conmemoración al mes de la Etnia Negra, tuvimos la oportunidad de conversar con el reconocido cantante de Los Combos Nacionales, Gerardo Davis, mejor conocido como “Monchi Lucas”. Autor y compositor de múltiples temas, que han puesto a bailar muchos panameños. Con más de seis discos en su carrera musical este gran artista es uno de los más reconocido en ese género que trajo muchos alegrías y triunfos al país en los 70 y 80. ¡Qué bien!

Entre los temas más escuchado de Monchi Lucas, está “Palo de mamey” cuyo corito es aún muy cantado en todos lados, “Siembra un palo, que sea de mamey, que sea de mamey...”.

Aprovechando la oportunidad y le realizamos varias preguntas al cantante y lean lo que nos contestó.

¿A qué edad empezó Monchy Lucas en el ámbito musical?

A los trece años en Colón “Los Rhythmic” eran muy famosos, ellos acompañaban sus presentaciones con la guitarra, instrumento indispensable, yo los admiraba mucho, más a Alex Duncan que para mí fue un modelo a imitar, de igual forma los guitarristas de Los Exiters, Mozambique, Flamers todos ellos cantantes de esa época.

¿A qué grupos de Combo perteneció?

Empecé con el grupo Pacific Combo de Colón, de donde soy, empecé como guitarrista, con el tiempo el grupo se fue desvaneciendo, por el factor económico (dinero), los compañeros iban y venían al grupo, cuando yo me salí, no regresé más con ellos.

¿ Cómo fue su experiencia en Pacific Combo de Colón?

¡Wao! Son muchas las experiencias lindas que he tenido, me acuerdo que estuvimos muy pegado con la primera grabación “Tú solo tú”, uno de los éxitos mejor vendidos en 1976, por el Pacific Combo, haciendo de este grupo uno de los más cotizados y taquilleros de los jardines, en donde los colegas de Combo Impacto, Los Excelentes, Los Mozambique, Arcoiris, Skorpio, entre otros estaban muy cotizados. Los siguientes éxitos del Grupo Pacific Combo fueron “La Infamia”, “La Espiritista”, la segunda parte de “Tú solo tú”, “La colegiala”, “La Verdolaga”, entre otros.

¿Qué pasó después con Monchy Lucas cuando salió de Pacific Combo?

Buenos, yo hice un grupo musical que se llamaba “Revelación” además estuve activo, realizando presentaciones en los restaurantes, hoteles y eventos a los que nos invitaban.

¿Cuál fue la época más difícil para los Combos Nacionales?

Cuando empezó a ponerse de moda los Combos Nacionales nosotros lo veíamos como un “hobbie” y no como un trabajo, nadie estaba por exportar la música, lo cual fue un error, que aún estamos pagando, muchos turistas nos reclaman esto, porque no exportamos algo que es tan sabroso y sano como lo es este tipo de música.

¿Cuándo las personas lo encuentran en la calle, qué es lo primero que le dicen?

Que cante la canción “Palo de Mamey” y sobre todo me piden fotos y autógrafos, es muy lindo que las personas te reconozcan por tu trabajo y más si amas lo que haces.

¿Nos comparte una anécdota?

Recuerdo una vez una presentación en la isla de Contadora, hace muchos años, tuve la oportunidad de poner a bailar al príncipe Alberto de Mónaco, tanto que él en agradecimiento nos regaló un certificado con las estampilla de la realeza. ¡Ah! y esto no acaba ahí, nos invitó para que realizáramos una presentación en su país. Y que crees fuimos y conocimos muchos lugares.

¿Hizo alguna colaboración grupal extranjera?

Claro que sí, Wilfrido Vargas, Las chicas del Can, Las Mandarinas, en la cual tuve varias oportunidades de acompañarla con la guitarra.

¿Cuál ha sido el secreto para estar vigente en la farándula?

Ja, ja, ja, ja, decirle no a las drogas; en mi tiempo a muchos artistas le pagaban con eso, cuando terminaban los “show”, muchos quisieron venirme con eso, pero se estrellaron conmigo.

¿Qué dice su esposa de su trabajo como artista?

Ella me ha tenido mucha paciencia, ya te podrás imaginar lo ocupado que estoy, a veces solo voy por horas a la casa, pero ella me ha sabido sobrellevar.

¿A quién le hereda usted la música?

A mi hija Yaqueline Davis, le gusta mucho, además toca muy bien el piano, es muy inteligente, estoy orgulloso de ella.

¿Cómo ha sido el apoyo de las autoridades en relación a la música?

La Sociedad Panameña de Autores y Compositores (SPAC) no han apoyado lo suficiente, ya que dan muchas vueltas, cuando uno quiere ver la inversión de las regalías, lo único que dicen es que presentemos evidencias de la música que esta sonando en la radio.

¿Qué hace Monchi Lucas ahora?

Hace meses termine una grabación con la casa disquera Tamayo, en donde el dueño conversó conmigo para que produjéramos algo, para poder exportarlo al extranjero, ya que la música de los Combos, es un género que nadie olvida, mi producción se llama "Abriendo Frontera", en donde le hago un homenaje a Basilio y por su puesto a mi gran amigo "El Rey Varo", quien fue para mí un padrino musical.

 
suscripciones