Saúl Méndez, del Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales de Panamá (Frenadeso), destacó que la marcha servirá para mostrar la posición de los panameños en contra del alto costo de la vida, corrupción, bajos salarios, inseguridad y en solidaridad con los trabajadores de la salud, profesores e indígenas.
El Secretario General de la Asociación de Profesores de la República (Asoprof,) Andrés Rodríguez, dijo que el día de la marcha los docentes no atenderán a los estudiantes, a pesar de que la ministra de Educación, Lucy Molinar, insiste en los descuentos.
En tanto, el paro médico continúa en su segunda semana, para hoy el diálogo entre gremios de salud y autoridades de la Caja de Seguro Social continuará en Monte Alverna desde las 9:00 a. m.