Aunque el pasado miércoles, el Ministerio de Salud anunció que llegó al distrito de Capira el "Glucantine", medicamento que se utiliza para contrarrestar los múltiples casos de Leishmaniasis, en el corregimiento de Lídice continúan los residentes sufriendo con esta enfermedad.
Luis Díaz, concejal de ese corregimiento, manifestó que "el mismo ministro de Salud se enteró ese día de que éste es un problema serio y que no le estaban diciendo una cifra real". Agregó que sólo en Lídice se han ayudado a más de 65 personas, sin contar con los casos de Ollas Arribas, El Cacao y áreas aledañas que se han visto afectadas. Ante la desesperación de tener en la piel esta angustiante enfermedad, muchos han acudido para atenderse con una norteamericana que les aplica, de manera gratuita, unas cremas que trae de los Estados Unidos. Y aunque esta práctica no es avalada por el Ministerio de Salud, los que han acudido a estas consultas dicen que han sentido mucha mejoría. Tal es el caso de Xiomara Soriano, quien tiene cuatro meses con una llaga cerca de la ingle derecha y a la que las inyecciones que le recetaron no le hacían efecto.
Mirla González, quien vio cómo un familiar moría por una sobredosis de la inyección contra la Leishmaniasis, organiza un fondo para ayudar a personas de escasos recursos, afectadas por esta enfermedad.
RARO
Antes, esta enfermedad era propia de las áreas montañosas, ahora está en los poblados rurales.
|