La experiencia es un reto
Celso cumple cuatro funciones en la cancha, pero se siente mejor como volante mixto.

Vielka Cádiz Franco | DIAaDIA

A partir de hoy sólo restan 39 días para que se ponga en marcha el Mundial de Canadá 2007, y las expectativas crecen a medida que se acerca la competición.

Unos que están anuentes a eso son los preseleccionados Sub-20 de fútbol de Panamá, que continúan preparándose bajo las órdenes del cuerpo técnico que dirige Julio César Dely Valdés, con miras a mejorar la actuación que hicieron sus dos antecesoras en Emiratos Árabes 2003 y en Holanda 2005.

Uno que tiene muy en claro esto es el mediocampista del club Chepo FC, Celso Oscar Polo Valverde, quien por el hecho de haber jugado ya en el mundial de Holanda y tener por ende, más experiencia que el resto de los compañeros, considera que lleva sobre sus hombros una responsabilidad muy grande, un peso difícil y al mismo tiempo un reto mayor.

Este volante, que en la actualidad trabaja para ganarse un puesto dentro de la tricolor que representará a Panamá en la cita futbolística, dijo a DIAaDIA que asistir por segunda ocasión a un mundial constituye "un reto mayor, porque sobre mí está la experiencia, y a veces es difícil sobrellevar esa responsabilidad".

A pesar de ello, el multifuncional mediocampista (volante de marca, volante mixto, volante derecho y lateral derecho), piensa que con buena concentración y con el objetivo siempre claro, todo se puede lograr.

"Cada vez que jugamos nuestro fútbol y creemos en nosotros, las cosas salen, y debemos mantenernos así, porque sí se le puede jugar de tú a tú a quien sea y creyendo en nosotros", indicó.

SUS INICIOS EN EL FUTBOL Y SU VIDA

Polo comenzó a jugar fútbol cuando aún era niño en la Escuela Evolutiva que se ubica en los alrededores del Club de Golf.Cuatro años después pasó a Las Promesas de San Miguelito, y siendo ya un adolescente, integró las filas del Chepo F.C., aunque hace poco jugó un año con el club San Francisco de La Chorrera.

Este chico de tez clara, no sólo se dedica al fútbol. Él considera que este deporte no es garantía en Panamá y es por eso que a sus 20 años, también cursa el II año en la carrera de Ingeniería Industrial, situación que en ocasiones le complica un poco la vida.

"Es muy difícil combinar el estudio con el deporte y los compromisos personales, es bien estresante. A mí el fútbol me encanta, si pudiera vivir de él, amén; pero aquí en Panamá no puedo jugármela al 100% y es por eso que me preparo", expresó el jugador, quien ya confrontó dificultades en una ocasión, porque en la entidad educativa donde estudiaba, lo pusieron a escoger entre la carrera y el fútbol.

"Gracias a Dios", como él señaló, fue precisamente a través del deporte que logró conseguir una beca para seguir su carrera en una universidad privada, en la que son más flexibles con los deportistas.

Antes de finalizar la entrevista, Celso reconoció que por el momento el equipo no ha logrado el nivel óptimo para la competencia, porque no se ha podido agrupar, debido a los compromisos de los jugadores con sus respectivos clubes en la liga ANAPROF, pero confió en lograrlo una vez puedan hacerlo.

"Estamos en un 70 a 75%, pero cada día se intensifica más el trabajo para llegar al nivel que exige la competencia", precisó.

PENSAMIENTO

"A los fogueos que vienen hay que sacarle el mayor provecho, porque en ellos se podrá evaluar el nivel que podemos presentar en el mundial".

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados