Recomendaciones

Para el cuidado del oído y la audición


Redacción -

El Dr. Orlando Sousa, coordinar de la campaña, señala que, contrario a la creencia popular, el oído no es un órgano sucio que hay que estar limpiando a cada rato. La mayoría de las personas tienen un “oído ideal” que se limpia solo. La cera que produce el oído no es sucio, es una sustancia lubricante y que previene infecciones contra bacterias y hongos. Muy pocos pacientes producen mucha o ninguna cera y serán ellos los que necesitarán una atención especial.

Las células de la audición que se dañan, no se regeneran, por lo que hay que cuidarlas, afirma el especialista.

Si su niño siente dolor al halarle la oreja, puede tener una infección (otitis externa) y debe ser examinado por un médico.

Si nota que a un niño en edad preescolar o escolar , hay que hablarle fuerte, pareciera no poner atención, sube mucho el volumen de la televisión o juegos de video, es mejor llevarlo a examinar con un especialista porque puede tener problemas de audición.

Los resfriados frecuentes pueden provocar inflamación del oído medio(detrás del tímpano) produciendo una otitis media con dolor de oído o disminución de la audición.

 

Limpie solo la parte externa

No urgar los oídos con hisopos, ganchos u otros objetos.

Limpiar con la toalla o pañuelo desechable solo la cera que se sale del conducto del oído y se hace estéticamente desagradable.

Si siente oídos “tapados”, hacerse examinar por un médico.