
Este mono aullador disfruta de su hogar, la selva, mientras aún le queden árboles para mecerse.
Foto: Roberto Barrios
Este mono aullador disfruta de su hogar, la selva, mientras aún le queden árboles para mecerse.
Foto: Roberto Barrios
Este mono aullador disfruta de su hogar, la selva, mientras aún le queden árboles para mecerse.
Foto: Roberto Barrios
Cada ser vivo forma parte de esa biodiversidad del planeta y crea el equilibrio.
Roberto Barrios
La biodiversidad está en constantes cambios debido a los procesos evolutivos de cada especie.
La biodiversidad de las especies es más rica en los trópicos, y conforme uno se acerca a las regiones polares, se encuentran poblaciones más grandes y menos especies.
La biodiversidad no se distribuye uniformemente en la tierra.
Este mono aullador disfruta de su hogar, la selva, mientras aún le queden árboles para mecerse.
Foto: Roberto Barrios
Cada ser vivo forma parte de esa biodiversidad del planeta y crea el equilibrio.
Roberto Barrios
La biodiversidad está en constantes cambios debido a los procesos evolutivos de cada especie.
La biodiversidad de las especies es más rica en los trópicos, y conforme uno se acerca a las regiones polares, se encuentran poblaciones más grandes y menos especies.
La biodiversidad no se distribuye uniformemente en la tierra.
Este mono aullador disfruta de su hogar, la selva, mientras aún le queden árboles para mecerse.
Foto: Roberto Barrios
Cada ser vivo forma parte de esa biodiversidad del planeta y crea el equilibrio.
Roberto Barrios
La biodiversidad está en constantes cambios debido a los procesos evolutivos de cada especie.
La biodiversidad de las especies es más rica en los trópicos, y conforme uno se acerca a las regiones polares, se encuentran poblaciones más grandes y menos especies.
La biodiversidad no se distribuye uniformemente en la tierra.
Este mono aullador disfruta de su hogar, la selva, mientras aún le queden árboles para mecerse.
Foto: Roberto Barrios
Cada ser vivo forma parte de esa biodiversidad del planeta y crea el equilibrio.
Roberto Barrios
La biodiversidad está en constantes cambios debido a los procesos evolutivos de cada especie.
La biodiversidad de las especies es más rica en los trópicos, y conforme uno se acerca a las regiones polares, se encuentran poblaciones más grandes y menos especies.
La biodiversidad no se distribuye uniformemente en la tierra.
Este mono aullador disfruta de su hogar, la selva, mientras aún le queden árboles para mecerse.
Foto: Roberto Barrios
Cada ser vivo forma parte de esa biodiversidad del planeta y crea el equilibrio.
Roberto Barrios
La biodiversidad está en constantes cambios debido a los procesos evolutivos de cada especie.
La biodiversidad de las especies es más rica en los trópicos, y conforme uno se acerca a las regiones polares, se encuentran poblaciones más grandes y menos especies.
La biodiversidad no se distribuye uniformemente en la tierra.
Hoy se celebra el día de la biodiversidad, que no es más que la variedad de la vida en el planeta.
Abarca la diversidad de especies de plantas y animales que viven en un sitio, su variabilidad genética, los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. La biodiversidad abarca igualmente las diferencias genéticas dentro de cada especie, que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta.
La existencia de cada una de las especies da como resultado el equilibrio del ecosistema, explicó la ambientalista Raisa Banfield. En la naturaleza todo tiene un porqué, el planeta ofrece el oxígeno tan necesario para la vida, el agua limpia el suelo fértil, la polinización de flores que resulta en la producción de frutos, entre otros muchos procesos. Pero los hombres no les han dado el valor necesario.
En la actualidad, causa preocupación cuando empiezan a ser escasas algunas especies, la contaminación destruye ríos y la deforestación y la construcción de grandes ciudades acaba con la flora y el hábitat de cientos de seres vivos que habitan en los bosques y selvas.
¿Qué debemos hacer?
-Proteger cada especie en peligro de extinción. Evitar la caza ilegal.
-Crear programas de reforestación. Por cada árbol talado, sembrar dos.
-Si tienes espacio en tu vivienda, tener tu pequeño jardín.
-Crear hábitos de consumo, entre más consumes más contaminas el planeta.
Factores que amenazan a las especies
Destrucción, deterioro y fragmentación de hábitats generados por la agricultura, ganadería, construcción de presas, desarrollo urbano, carreteras, gasoductos, oleoductos, etc.
Sobreexplotación directa legal e ilegal (como tráfico ilegal de especies) e indirecta (como la pesca incidental).
Introducción de especies exóticas (voluntaria y accidentalmente). Estas especies compiten, depredan, transmiten enfermedades, modifican los hábitats afectando a las especies nativas.
Contaminación generada por el uso de combustibles fósiles y de agroquímicos. Actualmente, el cambio climático, generado por la contaminación, es una de las principales amenazas para las especies de flora y fauna.