DÍA DE LA BIODIVERSIDAD


Juan Posada - Coordinador de Ciencias de Mar Viva

El Día Internacional de la Diversidad Biológica se conmemora el 22 de mayo de cada año. Dicha fecha conmemora la adopción de un acuerdo alcanzado a nivel de las Naciones Unidas en 1992, orientado a promover la conservación de la variabilidad de los organismos vivos, terrestres y acuáticos, así como su aprovechamiento sostenible.

Así como se acostumbra en una fecha honrar a la Madre, se ha preguntado usted, ¿de qué forma podría honrar al planeta este Día de la Diversidad Biológica? Pues, la Fundación Mar Viva sí, y lo hace cada día a través de procesos orientados al ordenamiento de las actividades que se desarrollan en el mar, ya que la conservación de la diversidad y el uso sostenible de los recursos naturales, objetivos del mencionado acuerdo, forman parte de la misión institucional de la Fundación. Y este año, precisamente, se ha querido destacar el valor de los recursos naturales en nuestras costas, mares y océanos, puesto que el tema promovido para este Día es: “La Biodiversidad Marina y Costera”. Lo cierto es que la biodiversidad en nuestros océanos se ha visto seriamente afectada debido a las prácticas inadecuadas de “desarrollo”, hasta el punto que investigaciones realizadas en el marco del Censo de la Vida Marina (http://www.coml.org/), revelan que los mares no son una fuente inagotable de riqueza, como antes se pensaba, sino que hoy enfrentamos un declive generalizado en la diversidad de especies y la abundancia de sus poblaciones, fundamentalmente debido a actividades humanas vinculadas a la sobrepesca y la contaminación.

Entonces, ¿cuál podría ser nuestra contribución individual y/o colectiva hacia el sostenimiento de la biodiversidad y aprovechamiento sostenible de los recursos? Como en el caso de nuestras Madres, la dedicación no debe ser de un día, sino de todos los días. Así, la práctica del reciclaje, economizar en el uso del agua, la electricidad y los combustibles; el convertirnos en consumidores de productos agrícolas, ganaderos y pesqueros que hayan sido obtenidos de forma responsable con el ambiente y cumplir con la legislación existente, entre otras acciones, podrían convertirse en nuestro homenaje diario al planeta, que tanto se lo merece y necesita.

 
suscripciones