El próximo martes termina el periodo de consultas de la sociedad civil, en torno a las reformas de la Caja de Seguro Social, espacio que tienen las personas y gremios para explicar sus propuestas contrarias al paquete presentado por el Ejecutivo.
Leandro Ávila, presidente de la Comisión de Trabajo y Bienestar Social de la Asamblea Nacional, destacó que el miércoles entrarán a la etapa del primer debate del proyecto, donde los diputados pertenecientes a la comisión empezarán a legislar en base a las recomendaciones de los gremios.
En tanto, explicó que en esta fase se pudieran dar cambios, que a su juicio sería en el área administrativa, como lo referente al tema de la Junta Directiva de la CSS y las facultades que le da la Ley al director de la institución.
Sin embargo, descartó cambios en el aumento de la edad de jubilación y las cuotas, puesto que el problema de la CSS es estructural y financiero.
HORMIGUITAS PIDEN
Concepción Moreno, presidente de la Asociación de Empleados del DIMA, propuso que los trabajadores de aseo sean incluidos en el artículo 162 de la propuesta que establece la creación de fondos especiales de retiro anticipado autofinanciables de las difíciles condiciones en el desempeño de sus labores. Dijo que el 30% de los trabajadores, dedicados a la recolección de basura y limpieza de las calles, padecen de enfermedades.
ÁNGELES BLANCOS
Virginia Arosemena, presidenta de la Asociación de Practicantes, Auxiliares y Técnicos de Enfermería, solicitó que se les mantenga la edad de jubilación de 57 años para las mujeres y 62 para los hombres, porque la responsabilidad de la salud del país no puede quedar en manos de personas de avanzada edad, como es el caso de los auxiliares.
|