La violencia doméstica está por constituirse como moda en muchos países del mundo, y un gran número de mujeres muere producto de esta situación. Panamá no escapa de esa realidad, y es que en los últimos años los crímenes pasionales han aumentado; aunque no considerablemente, siempre hay un caso sonado donde la muerte, al parecer, es la única solución. Pero la violencia, además de basarse en golpes, se caracteriza por una destrucción psicológica.
CELOS PELIGROSOS:
Para el médico-psiquiatra, Alejandro Pérez, el 90 % de las veces la causal de la violencia doméstica son los celos. Hay personas que definitivamente no saben qué es el amor y lo confunden al sentirse dueños de otra.
Si la violencia doméstica no se resuelve de forma eficiente, va creciendo del insulto al empellón, de allí al ataque directo; además, se da al combinar el uso del alcohol y la droga o cuando hay un trastorno de la personalidad o de los impulsos.
MUJER-VICTIMA:
La mujer es la víctima de la violencia doméstica en un 85% y sólo del 1 a 2%, el hombre. "Los casos en los que hemos visto que la mujer mata a su esposo son en defensa propia. La agresión ocurre en la cocina, y es peligroso cuando ocurre allí porque siempre está a mano el cuchillo", dijo Pérez.
Agregó que "rara vez la mujer planea el homicidio. La mujer panameña no es una psicópata, los hombres no sólo lo planean, sino que hasta se manejan con impulsos y después una forma de arrepentirse es suicidarse".
Sin embargo, hay ocasiones en las que cuando ocurre un episodio sangriento, el hombre comprende lo ilícito del acto y se mata al darse cuenta de que lo que hizo está mal.
¿Se trata de un aspecto biológico o de crianza?:
El problema está en que hay individuos que empiezan la formación de una personalidad distorsionada, eso es en algunas ocasiones un factor biológico o puede ser un factor social que es frecuente; sin embargo, no es excusa para cometer un delito, porque el hecho de que no tuvo una buena infancia no significa que no se dé cuenta de las cosas que está haciendo.
En algunos hombres, la personalidad tiene conceptos que no se quieren eliminar, entre ellos: "los hombres no lloran", "nadie puede poner en duda mi virilidad", lo que puede conllevar a la agresión. Pero hay individuos que explotan por impulso, que no soportan nada y cometen un delito y su salida también es impulsiva.
"Algunos individuos son médicos, abogados, y son agresivos, eso no tiene nada que ver con la baja o alta escolaridad, tiene que ver con la forma como lo criaron", dijo Pérez.
PREVENCION:
Uno de los problemas que hay en Salud Mental es que las personas no buscan ayuda psiquiatra, no hay una política de prevención. "Nos limitamos a ver las consecuencias sólo cuando hay muertos, pero no hay una política de prevención contra la violencia doméstica", dijo. Los panameños se rehusan a acudir a un psiquiatra porque dicen que no son locos.
DIFERENTES FORMAS DE LA VIOLENCIA DOMESTICA:
- Física: Golpes, mordidas, patadas, empujones.
- Sexual: Relaciones forzadas, amenazas con intimidación.
- Psicológicas: Eres tonta, gorda, no sirves, bruta.
- Patrimoniales: Destrucción de los muebles, ropas, etc.
ESTADISTICAS:
Este año sólo se han registrado unos 4 casos de crímenes pasionales, donde tres víctimas han sido femeninas y un hombre. Mientras que en el 2004, la violencia doméstica conyugal registró 6 víctimas.
HISTORIAS:
El pasado 8 de mayo, en una finca ubicada en Chagres de Chilibre, se registró el último caso de crimen pasional en lo que va del año. En este hecho, el agresor, Hermógenes Saavedra, de 61 años, le quitó la vida a su esposa Fidelina De León, de 41, de 8 puñaladas y luego se ahorcó. Sus cuerpos fueron encontrados por el hijo de la pareja, de 15 años, y un vecino que estaba preocupado porque desde la tarde de ese mismo día no los había visto.
Sin embargo, un reciente caso de violencia doméstica fue el que este viernes se registró en la Universidad de Panamá y donde a tempranas horas de la mañana, Rosa William, una estudiante universitaria, recibió una golpiza por parte de su ex-pareja, Miguel Forero. Ella resultó con trauma facial múltiple, trauma cervical y con una grave herida en el ojo izquierdo. William afirmó que Forero nunca aceptó la separación y que ella tenía una nueva relación con otra persona.
Pero, sin lugar a dudas, uno de los casos que consternó a la ciudadanía fue la muerte de Tahina Liseth Zorrilla, quien murió el pasado 29 de marzo producto de las 44 puñaladas que su exconcubino, Edgar Tejada, de 21 años, le propinó. Esta pareja se había separado hacía 8 meses.
Este año, el 12 de marzo también se registró en Pacora la muerte de Miguel González, de 48 años, cuando su esposa lo mató de varias heridas con arma blanca, luego de una pelea. Esta pareja ya tenía problemas de violencia intrafamiliar.
IDEA CLAVE
"Nosotros aún no logramos entender que el amor no es pertenecer a... sino compartir con..."
MODO MORTAL
"La mayoría de los crímenes pasionales se registran con arma blanca", dijo Rubén Feullibois, Inspector de Homicidios de la PTJ.
|