Muy tarde para el Águila Arpía
El Águila Imperial es el ave nacional de Estados Unidos.

Rubén Polanco | DIAaDIA

No se ha hecho como se debe. En una carta enviada al Ministerio de la Presidencia, la procuradora Ana Matilde Gómez calificó de "inexequible" el proyecto de ley que modifica el Artículo 1 de la Ley 18 de 2002, que declara al Águila Arpía como ave nacional.

Lo que ha causado polémica es que la ley aprobada en tercer debate en la Asamblea Nacional, cambia el Águila Imperial del Escudo Nacional por el Águila Arpía. En la nota, con fecha del 19 de mayo de 2006, Gómez señala que históricamente el escudo de armas de la República de Panamá ha sufrido diversos cambios de su bosquejo original; sin embargo, ninguno ha sido en el águila.

Añade que la Ley 34 de 1949, elevada a rango constitucional y vigente, describe nuestra enseña patria, fundamentada en la idea de Nicanor Villalaz.

Considera que la modificación no puede ser a través del procedimiento legislativo ordinario, debido a que la única vía para introducir cambios a nuestros símbolos patrios es por medio de una reforma constitucional en la Ley 34.

Con esto, indica la carta, se soslaya la representación gráfica que efectuó su autor y que ha estado perenne a través de 100 años.

De esta forma, la Procuradora hizo una serie de consideraciones históricas y jurídico-constitucionales, que fueron sus argumentos para dejar clara su posición.

La respuesta fue enviada al ministro de la Presidencia, Ubaldino Real, dando contestación a la nota Nº 207-06-CG.

HISTORIA

El escudo fue adoptado como símbolo nacional, mediante la Ley 64 de junio de 1904.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados