La falta de la lluvia es la mayor preocupación de los expertos. (Foto: Archivo / EPASA)
Jesús Simmons
| DIAaDIA
La crisis energética es real. La situación del embalse de la hidroeléctrica Bayano está "ligeramente mejor" por las leves lluvias que cayeron ayer.
Actualmente, el embalse registra un nivel de casi 54 metros, cuando el mínimo es de 50 y el máximo 62 metros. Los aportes de la lluvia han sido utilizados en su totalidad para generar energía.
Javier Giorgo, gerente general de AES Panamá, explicó que si no llueve en estos días, en Bayano sólo habrá para generar energía suficiente para dos semanas.
Destacó que de darse esta situación tendrán que utilizar la reserva del 25% de energía que tiene Bayano y ya no se podría generar más sin un óptimo nivel del agua del embalse.
Dijo que este es un problema de tiempo, solo hay que esperar las lluvias que permitan almacenar agua en los embalses de las hidroeléctricas para solucionar la crisis.
Las medidas adoptadas por el gobierno, de reducir las jornadas laborales y apagar los letreros por las noches, ha reducido el consumo del país en 900 megavatios.
Estas acciones de contención han bajado la demanda de energía que andaba por los 1,060 megavatios, lo que batía todos los récords en el país.
RECOMENDACIONES
Para seguir ahorrando, se sugiere encender los aires acondicionados una hora después de la entrada y una antes de la salida. En las empresas, apagar las luces de los espacios que son menos usados y desconectar los cargadores de baterías y otros equipos.
Agregó que el reto que enfrenta el sistema eléctrico es la creciente demanda.